Wednesday, 23 Apr 2025

5 cosas que debes comprender del cáncer

 
 
   

 

El índice de pacientes y víctimas fatales colocan al cáncer como la principal causa de muerte en todo el mundo, según la organización Mundial de la salud. El día mundial del cáncer se conmemora cada 4 de febrero y se transforma en un espacio para brindar información y apoyo a médicos, pacientes y familiares.
Los diez principales cánceres que se registra son el cáncer de mama, próstata, colon o recto, estómago, tiroides, cuello uterino, linfoma no Hodgkin, leucemia, pulmón e hígado, según información del Ministerio de Salud de 2022.

 

En el marco del mes de lucha contra el cáncer, desde Pfizer compañía comprometida con la investigación, innovación y salud integral, queremos aportar con insumos sobre uno de los cánceres que afectan a la población mundial, el cáncer renal. El riesgo de cáncer de riñón durante la vida en los hombres es aproximadamente de 1 en 46 (2.02%). Este riesgo en las mujeres es aproximadamente de 1 en 80 (1.03%).

 

Riesgos, síntomas y prevención del cáncer renal con 5 puntos a considerar:
¿Sabes cuándo se produce el cáncer en el riñón? El cáncer renal empieza cuando las células en el riñón crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales.
¿Qué síntomas puede presentar el cáncer de riñón?
● Sangre en la orina.
● Dolor en la zona lumbar (parte baja de la espalda) sobre un lado (no debido a un golpe o caída).
● Una masa en el lado o en la zona lumbar.
● Sentir cansancio.
● Pérdida de peso.
● Fiebre que no se debe a un resfriado o que no desaparece.

 

¿Qué es el MTD y cómo intervine en el tratamiento de cáncer renal?
Equipo multidisciplinario (MDT) está conformado por especialistas cuyo trabajo es discutir el mejor tratamiento.
● Urólogo: cirujano especializado en el tratamiento de problemas del sistema urinario.
● Oncólogo: especialista en tratamientos contra el cáncer. (quimioterapia, medicamentos de terapia dirigida y radioterapia).
● Enfermera especialista en urología: brinda información y apoyo.
● Radiólogo: especialista que analiza radiografías.
● Patólogo: especialista que asesora sobre el tipo y la extensión del cáncer.

 

¿Cuáles son los factores de riesgo que no sabías del cáncer renal?
Los siguientes factores y variables pueden elevar el riesgo que tiene una persona de desarrollar cáncer de riñón:
● Sexo: los hombres tienen de dos a tres veces más posibilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón.
● Raza: las personas de raza negra tienen tasas mayores de cáncer de riñón.
● Edad: el cáncer de riñón se observa típicamente en adultos y se suele diagnosticar entre los 50 y los 70 años.
● Enfermedad renal crónica: las personas cuya función renal se encuentra disminuida, pero aún no necesitan diálisis, pueden correr un riesgo mayor de desarrollar cáncer de riñón.
● Diálisis a largo plazo: las personas que han recibido diálisis durante un período prolongado pueden desarrollar quistes cancerosos en los riñones.

 

¿Qué puedes hacer para prevenirlo?
Si bien no existe un método comprobado para prevenir por completo esta enfermedad, tal vez puedas reducir el riesgo con las siguientes medidas:
● Dejar de fumar.
● Bajar la presión arterial.
● Mantener un peso corporal saludable.
● Comer una dieta con alto contenido de frutas y verduras y bajo contenido de grasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *