Wednesday, 19 Mar 2025

Acuerdo entre la empresa privada y el Gobierno para el correcto tratamiento de las baterías usadas en el país

 
 
   

 

La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura permite el uso eficiente de los recursos, además, el progreso tecnológico es clave para descubrir soluciones duraderas para los desafíos económicos y medioambientales; por ello la empresa privada debe apoyar todas las iniciativas que reconozcan el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

 

En este sentido, Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, junto con 7 empresas del ramo vehicular, firmaron este lunes 6 de septiembre, el acuerdo Ministerial “Instructivo para la aplicación de la responsabilidad extendida del productor (REP) en la gestión integral de baterías ácido plomo usadas (BAPU)” que tiene como objeto establecer las disposiciones, requisitos y lineamientos ambientales para la gestión integral de baterías, desde su producción o importación, generación, recolección, transporte, almacenamiento, disposición, y reciclaje.

 

Entre las empresas que firmarán este acuerdo constan: Fabribat, Tecnova, Dacar, Antonio Pino Ycaza, Conauto, Importadora Andina, y Fundametz, quienes se comprometieron a dar cumplimiento al instructivo y considerar a las baterías ácido plomo usadas como residuos especiales peligrosos, asimismo, de cumplir con las metas de su recolección en equipos usados.
Según la Organización Mundial de Salud (OMS) aproximadamente, un 85 % del consumo total mundial de plomo va destinado a la producción de baterías de plomo-ácido, lo que representa un mercado de crecimiento rápido, especialmente en Asia. Estas se usan principalmente en vehículos motorizados, para el almacenamiento de energía generada por células fotovoltaicas y turbinas eólicas, y para suministrar energía eléctrica de reserva (tanto para el consumidor y los sistemas críticos tales como las telecomunicaciones y hospitales).
Este acuerdo generará un precedente de acción colectiva en Ecuador para la gestión integral de baterías ácido plomo y su manejo ambientalmente responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *