Saturday, 19 Apr 2025

Airbnb construye una comunidad diversa e inclusiva que trabaja en pos de la redistribución del turismo

 
 
   

 

La plataforma de viajes Airbnb, presentó los principales hallazgos del estudio realizado por Oxford Economics sobre el impacto económico de los usuarios en Airbnb en Ecuador. De acuerdo al análisis, los gastos de los huéspedes que reservaron espacios ofrecidos en el país en Airbnb durante el 2021 fueron de $262 millones de dólares (sin incluir gastos en reservas), lo que equivale al 12.4% de toda la actividad turística directa en el país.

 

Por otro lado, el informe arroja como resultado que el 50% de las personas anfitrionas en Ecuador se auto define mediante el género femenino, resaltando el rol prevalente de las mujeres en el sector turístico del país. Esto, a su vez, responde al compromiso de Airbnb por construir una comunidad diversa e inclusiva, que trabaja en pos de la redistribución del turismo, los emprendimientos y la reactivación económica y turística de sus países.

 

Según el relevamiento realizado, el gasto de los huéspedes que utilizaron Airbnb (excluyendo los ingresos de los anfitriones) apoyó directamente:
○ $186,5 millones de dólares del PIB.
○ $23,000 empleos respaldados por los gastos de los huéspedes en Ecuador.
○ $124,4 millones de dólares en sueldos, salarios y otros ingresos laborales en una serie de sectores.
El gasto total de los huéspedes que reservaron espacios en Airbnb durante el 2021, fue destinado a diversos sectores que también crecieron a la par del aumento de las reservas.

 

Es así como de los US$262 millones totales:
● US$53 millones fueron destinados a restaurantes (20.2%).
● US$80 millones fueron invertidos en compras y abarrotes (30.6%).
● US$70 millones fueron para actividades, entretenimiento y otros (26.8%).
● US$59 millones se colocaron en transporte (9.6% en transporte local y 12.8% en transporte hacia y desde el destino).

 

De acuerdo con Roberto Rizo-Patrón, gerente de Operaciones para Sudamérica de Habla Hispana de Airbnb “esta actividad económica beneficia a Ecuador en general, estimulando el empleo y los ingresos en todas las comunidades e industrias. Además, la mayor parte del gasto de los huéspedes que utilizaron Airbnb se produce en una serie de sectores no relacionados con el alojamiento como: restaurantes, tiendas y proveedores de transporte, y en todo tipo de categorías empresariales, desde propietarios únicos hasta instituciones culturales sin fines de lucro y grandes empresas”.

 

Método de investigación de Oxford Economics
Oxford Economics analizó el impacto económico de la comunidad en Airbnb en Ecuador. A efectos de este análisis, el gasto de los huéspedes que reservaron espacios en Airbnb se refiere a todo el gasto del viaje excepto la reserva. Incluye el gasto diurno en el destino, como restaurantes, compras y entretenimiento, así como el transporte local y el transporte hacia y desde el destino.
El análisis se basa en una combinación de datos de actividad de los huéspedes y de encuestas a los mismos proporcionados por Airbnb y en las estimaciones de Oxford Economics sobre el impacto económico directo del turismo, en términos de PIB, empleos e ingresos. El análisis se centra en los impactos directos, que consisten en el gasto de los huéspedes (excluyendo la reserva), el PIB, los empleos y los ingresos directamente apoyados por ese gasto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *