Buscan prevenir incendios forestales

Una de las noticias más impactantes en el 2019 fue el incendio forestal que ocurrió en los bosques de Brasil durante el mes de agosto donde se consumió miles de hectáreas. Desde distintas partes del planeta los activistas ambientales hicieron eco de esta lamentable situación para crear reflexión en torno a la importancia de cuidar nuestros bosques que son el pulmón de la tierra y que contribuyen a contar con un aire puro.
En Ecuador el tema de los incendios forestales también ha ocasionado grandes pérdidas, según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias desde julio de 2019 se han perdido 13 mil 627 hectáreas de cobertura vegetal en un total de 1279 incendios registrados en el país, siendo las provincias más afectadas Pichincha, Loja, Imbabura y Carchi. Precisamente en Loja un devastador incendio en la parroquia San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, ocurrido en septiembre, consumió cerca de 7 mil hectáreas de bosques y sembríos de café, ocasionando la muerte de animales y daños en viviendas.
Estos incendios provocan la pérdida de la biodiversidad natural, riqueza que convierte a Ecuador en uno de los 17 países mega diversos del mundo albergando el 75% de las especies de flora y fauna existentes en el planeta.
¿Qué se hace a nivel mundial? La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 adoptó un conjunto de acciones para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos los habitantes del mundo, así nacen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que en el Objetivo 13 (Acción por el clima) y Objetivo 15 (vida de ecosistemas terrestres) plantean gestionar de manera sostenible los bosques y frenar la pérdida de diversidad biológica.
Y en Ecuador ¿Qué acciones se realizan? El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias emprendió la campaña «Ecuador Sin Fuego», enfocada a que todos los ciudadanos asuman su papel de corresponsabilidad frente a los efectos, generación y consecuencias de los incendios forestales. Se espera reducir el porcentaje de incendios forestales y que las personas comprendan la importancia de la prevención y las sanciones que están establecidas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).