Candidato a la Alcaldía de Guayaquil de la RC5 promete devolver la paz y la esperanza a los guayaquileños durante cierre de campaña
Tras una etapa previa de 7 meses más el tiempo autorizado que el CNE lo permite, actividades proselitistas, con acciones territoriales, caravanas vehiculares y motorizadas, bandereos, entre otros los candidatos finalizan la campaña de estos comicios seccionales, cuyo objetivo es que los guayaquileños y guayasenses analicen su voto. A dos días de que se realicen las elecciones del domingo 5 de febrero de 2023, los aspirantes a la Alcaldía de Guayaquil Aquiles Álvarez, Prefectura del Guayas y Candidatos a Concejales de RC5, realizaron su cierre de campaña este 2 de febrero en una tarima con show artístico con simpatizantes y seguidores del movimiento político.
Bajo el lema que ha caracterizado a la RC5 durante esta contienda electoral, como Tiempo de Cambio, El Poder del Cambio y Me la juego por Guayaquil, se intenta hacer eco por lo que tienen voz y nadie los escucha, por un Guayaquil digno, en paz; por un Guayaquil potencia, un Guayaquil mejor. En sus intervenciones fortalecieron sus ejes y sus propuestas de campaña, especialmente sobre la seguridad en el que manifestaron trabajar juntos de la mano para mejorar la calidad de vida de los guayasenses y los guayaquileños.
Alrededor de las 20H00 se enlazó el ex presidente de la República, Rafael Correa Delgado felicitando a los candidatos de ambas dignidades por esa pujanza y coraje para el Poder del Cambio. Fue crítico referente a la Consulta Popular en cuanto a las preguntas que no benefician al pueblo ecuatoriano, en donde manifestó a votar por el NO. Al referirse sobre la fiesta democrática que se llevará a cabo este domingo 5 de febrero dejó un mensaje “Guayaquil querido no nos dejemos destruir nuestra esperanza y el poder recuperar la Patria“.
Álvarez manifiesta que “Tenemos un plan para Guayaquil, sabemos muy bien qué hacer”, subraya. Por ello, afirma que, desde el Sillón de Olmedo, su prioridad será devolverles la paz y la esperanza a los guayaquileños. Sus ejes del plan de gobierno municipal son:
Eje de seguridad
• Propone un Plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana, que trata la prevención de violencias con mano dura para la delincuencia.
• Trabajará de manera coordinada con las instituciones vinculadas al sector e inversión social, es decir una respuesta integral que reúna varios aspectos fundamentales.
• Aumentará a 5000 efectivos a la Policía Ciudadana, con enfoque de género, 50 % hombres, 50 % mujeres.
• Capacitará a la Policía Ciudadana a través de la Policía Nacional.
• Coordinará con la Gobernación de Guayas, con la Presidencia de la República y con la Prefectura.
• Iluminará las calles en la noche, con luz blanca, sectorizando a los agentes con la reorganización de parroquias y distritos.
Eje de movilidad
• Realizará el Plan Maestro de Movilidad Urbana Multimodal Sostenible.
• Inaugurará las 4 troncales faltantes de la Metrovía.
• Implementará servicios de calidad a los usuarios.
• Reconvertirá a la aerovía con un enfoque de movilidad multimodal y turístico; e incorporará a los tricimoteros en la planificación de la movilidad urbana; y, desarrollará el transporte fluvial como alternativa para la movilidad de sectores populares.
Eje económico
• Incentivará a los comercios barriales y fortalecerá los emprendimientos.
• Llevará a cabo ferias municipales de productos orgánicos, controlará el precio de los alimentos en los mercados.
• Formalizará a los comerciantes autónomos; generará crédito municipal para emprendedores y, elaborará un plan de turismo sostenible.
Eje de infraestructura y administrativo
• Consiste en la creación de oficinas de atención a usuarios en los nuevos centros urbanos; mejorará la plataforma virtual del Municipio; y, establecerá nuevos mecanismos de participación ciudadana con énfasis en grupos prioritarios.
• Descentralizar al Municipio con unidades municipales parroquiales (UMP), para acercar a Guayaquil con la gente.
Eje ambiental
• Incrementará metros cuadrados de áreas verdes por habitante en la zona urbana de Guayaquil.
• Incentivará la implementación de terrazas verdes en la zona urbana; al igual que impulsará la reforestación arbórea en la periferia urbana y en áreas protegidas; incentivar la creación del Observatorio Ciudadano para monitorear y evaluar la política pública municipal sobre el cambio climático; y generar una política pública de incentivos para el reciclaje de desechos.