Wednesday, 15 Jan 2025

Cannábis estabiliza el sistema nervioso y mejora la calidad de vida

 
 
   

 

A partir del 2021, el uso de cannábis medicinal se incluyó como parte de la agenda de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal, lo cual permitió a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), obtener licencias para explotar la industria del cannábis no psicoactivo o cáñamo tanto para cultivo como para procesamiento y producción de derivados. Por eso, no es de extrañar que tres de cada diez consumidores en el mundo hayan buscado productos con ingredientes naturales que mejoren su salud. Un ejemplo de esto ha sido el cannábis medicinal, cuyos beneficios cumplen el objetivo estabilizar el sistema nervioso y mejorar la calidad de vida.

 

Bajo estos permisos, entidades del sector público como el Ministerio de la Producción y el de Agricultura de Ecuador han impulsado iniciativas junto con Mayu Ecuador y la Corporación EDCANNAMED (Estudios y Desarrollo Cannabis Medicinal Ecuador), para proponer acciones para la reactivación de la economía tras la pandemia a través de este sector estratégico y poco explotado. Hace unos días se realizó el Taller de Clúster de Cáñamo Industrial y Medicinal, y la charla Cómo invertir estratégicamente en la industria del Cannábis en Ecuador, organizado por los ministerios anteriormente mencionados, con la finalidad de involucrar a posibles productores y consumidores a esta industria, considerando que en el mundo existen más de 25.000 productos derivados de la planta como bebidas, cosméticos, cremas, plásticos, textiles, material de construcción, superalimentos, entre otros.

 

El valor estimado de la industria del cannábis en el mundo alcanzará a 103.9 mil millones de dólares en 2024. En Ecuador, existen especialistas en el tema y se han abierto espacios como Mayu Ecuador y la Corporación EDCANNAMED, pioneros en medicina cannábica que se han dedicado a la investigación de la planta desde 2010 y, gracias a la reciente regulación del cannábis en 2020 por parte del gobierno, han desarrollado productos alimenticios y medicinales con registro sanitario.

 

Para la Corporación EDCANNAMED ha sido importante la regulación del consumo y producción en el país, puesto que eso ha generado no solo una oportunidad de cambio en el consumo de medicina natural, sino en las oportunidades que como industria tiene el cannábis no psicoactivo. Actualmente ofrece suplementos alimenticios a base de cannábis, que han sido el resultado de años de investigación, que ayudan al bienestar y a la calidad de vida. Uno de sus productos es la barra de chocolate Chocomedical, que contiene cacao ecuatoriano 70% fino de aroma y 50 mg de CBD.

 

Otro de sus suplementos son las gomitas de CBD que además contienen vitamina E y entre sus beneficios está el de estabilizar el sistema nervioso, es antioxidante y mejora el estado de ánimo. Ambos productos son de venta libre y se pueden conseguir en Supermaxi y Megamaxi en todo el país. En su catálogo también se encuentra el aceite de CBD con omega 3, el cual se obtiene mediante varios procesos de extracción para obtener la mayor cantidad de beneficios de la planta que, combinados con el omega 3, mejoran considerablemente la calidad de vida, además de algunas patologías. Todos estos suplementos fueron creados y puestos a la disposición del mercado ecuatoriano por su efectividad y permisos ya obtenidos, como una solución a altos índices de insomnio, depresión y ansiedad, los cuales han aumentado un 28% y 26%, respectivamente en todo el mundo, siendo el cannábis medicinal una alternativa natural para estabilizar el sistema nervioso y mejorar la calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *