Capitalika apoya a artistas ecuatorianos y latinoamericanos a incursionar en el mercado digital

La propiedad digital es un concepto que ha tenido un crecimiento exponencial en la actualidad, gracias al desarrollo de la tecnología en compra y venta de productos y servicios, hasta la forma de trabajar, estudiar y vivir el día a día. A nivel de activos, ahora se puede obtener bienes tangibles como digitales, los cuales se han vuelto bastantes atractivos para el consumidor. Los NFTs permiten adquirir bienes digitales e ir hacia un siguiente nivel de consumo artístico con la ayuda de blockchain.
En Ecuador y Latinoamérica ya es posible tener una colección de arte, pintura, modelado 2D y 3D, fotografía, literatura, música y videos, gracias a Capitalika, una plataforma de criptomonedas que ha desarrollado un Marketplace Ecológico para Tokens No Fungibles o NFTs. Esto permitirá a los amantes de este ecosistema y al público en general poder comprar, vender, coleccionar o subastar estos activos digitales. Además, que artistas nacionales e internacionales puedan certificar sus creaciones en una plataforma segura.
Pero, ¿qué es un NFT? Un NFT o Non-Fungible Token, o Token No Fungible es un activo digital basado en tecnología blockchain (que permite la transferencia de datos con una codificación muy sofisticada y de una manera segura), que se puede usar para representar la propiedad digital de algo único y exclusivo, como obras de arte, coleccionables, cuadros, fotografías originales, gifs, manuscritos, audios, videos, bienes raíces en el Metaverso, etc.
“Cuando hablamos de NFTs, técnicamente, un token no es igual al otro a diferencia de las criptomonedas, cada token es diferente y su certificado en blockchain verifica su autenticidad, esta es una evolución de la propiedad intelectual y los derechos de autor”, explica su director y Cofundador Carlos Galarza, quien junto a Carlos Ugalde dieron vida a Capitalika hace cuatro años.
Al comprar un NFT en Capitalika obtienes un certificado blockchain (validación instantánea en cualquier parte del mundo) que te asegura como el único propietario de la misma, ahora y siempre. Después, tú decides si quieres almacenarla en tu wallet (billetera) por un tiempo, venderla o subastarla para generar ganancias. El proceso actual para adquirir un NFT es complejo y poco intuitivo. Es por eso que la plataforma pretende hacer un proceso sencillo y muy fácil de usar, haciendo que este mercado sea accesible para todos. Cualquier persona puede involucrarse en este mundo a través de la página: nft.capitalika.com, en su versión web o móvil, donde se pueden adquirir los bienes digitales con tarjetas de débito y crédito nacionales e internacionales, además se podrá utilizar criptomonedas, abriendo la posibilidad de hacerlo de una forma rápida y sencilla.
Este proyecto innovador, creado por ecuatorianos, es pionero en el país pues no existe otra plataforma que ofrezca este tipo de servicios en activos digitales, además su carta de presentación es la formalidad y legalidad para adquirir esos bienes. También se brinda seguridad y confianza a los artistas, debido a que el NFT tiene un Smart Contract (Contrato Inteligente), que permite al autor recibir los valores o regalías de futuras transacciones sobre sus obras de manera automática.