Chocolate ecuatoriano lidera el ranking de consumo ético en Europa
Pacari destaca como la mejor opción de consumo ético de chocolates en Europa, según un reciente estudio de la publicación Ethical Consumer, que sitúa a la marca ecuatoriana muy por encima de otras marcas icónicas como Divine, caracterizada por promover una opción vegana y de comercio justo, y de Nestlé y Hershey’s, las más conocidas. Con una puntuación total de 18.5 puntos, la empresa Pacari encabeza este ranking que la convierte en un ejemplo de comercio justo y consumo ético en el Reino Unido, uno de los mercados más competitivos a escala internacional.
Para Santiago Peralta, este logro confirma su apuesta por la creación de un producto sostenible y de calidad. “Pacari no solo busca crear conciencia en los consumidores y en las industrias, sino generar un cambio radical en la manera de producir y disfrutar del chocolate”, enfatiza el fundador de la marca ecuatoriana, quien en 2018 fue catalogado por el New York Times como ‘el chocolatero moral”.
El estudio donde figura Pacari fue publicado en la primera edición de 2021 de Ethical Consumer, una revista bimensual que desarrolla la Asociación de Investigación del Consumidor Ético en Reino Unido, sobre el comportamiento social y medioambiental de las empresas. Esta publicación es una de las más antiguas y prestigiosas en investigaciones sobre consumo ético. En la edición anterior de este estudio, en 2018, Pacari alcanzó el tercer lugar en este ranking de empresas de chocolate.
Desde su origen, Pacari es una empresa con propósito social. Sus esfuerzos por impulsar el comercio justo, la responsabilidad ambiental, la conservación y el desarrollo sostenible le han permitido a Pacari obtener numerosos reconocimientos: en 2018, fue reconocida entre las mejores empresas B del mundo por la Fundación B Lab; en 2019, pasó a formar parte de la Organización Mundial de Comercio Justo; y en 2020, sus prácticas de consumo ambiental fueron premiadas por el Pacto Global de las Naciones Unidas. El modelo de negocio “Del Árbol a la Barra”, le permite a la empresa ecuatoriana retornar el beneficio a los actores involucrados en las fases medulares del proceso, generando alternativas sostenibles para toda la cadena de valor e incentivando a la conservación y reflorecimiento del 2,5% del banco genético del mejor cacao del mundo.
Pacari basa su filosofía en la economía circular, cuya premisa impulsa a contribuir en la reducción de desechos que contaminan el medio ambiente y apoyar su conservación. Desde 2019, Pacari comenzó a reemplazar los empaques de plástico de sus barras de chocolate por envoltorios biodegradables, que son elaborados a base de celulosa vegetal, se descomponen en tan solo 180 días y pueden ser utilizados como composta para dar origen a nuevas plantas. Actualmente, también ha iniciado un proceso para eliminar las cajas de cartón, ahora varias de sus barras de chocolate son carton-less.
“Ethical Consumer nos ha otorgado la certificación ‘Best Buy’. Somos la mejor opción de chocolate en Reino Unido, pero queremos ir más allá. Nuestro objetivo es llegar a todo el mundo con una opción sustentable. No solo somos éticos, también queremos ser un chocolate democrático”, concluye Santiago Peralta.