Sunday, 23 Mar 2025

Congreso analizó la comunicación política en tiempos de turbulencia

 
 
   

 

El XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, uno de los eventos más importantes del mundo, se desarrolló en la ciudad Quito el pasado 30 de junio y viernes 1 de julio en el Hotel Hilton Colón; este encuentro que congregaron los principales consultores, periodistas, investigadores y académicos de la Comunicación Política, marca el pulso y las nuevas tendencias en materia de campañas locales y de comunicación en el país.

 

El congreso forma parte del ciclo de eventos de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, la cual ha reunido a más de 700 exponentes de la Consultoría y 30 mil asistentes en distintos países de Latinoamérica desde hace 10 años. Es un evento de capacitación y entrenamiento donde más de 20 conferencistas de diferentes países de Latinoamérica podrán transmitir sus casos más exitosos y otorgar nuevos enfoques y contenidos a los participantes.

 

Durante esta edición, el congreso se encuadró en el marco del acontecer político ecuatoriano y constituye uno de los acontecimientos más relevantes en la agenda de Ecuador para este 2022. En ese contexto, los dos días se analizaron particularmente las campañas locales y la comunicación de ciudades, a través del desarrollo de conferencias, de mesas redondas, de talleres de trabajo, y de ponencias abiertas donde se desplegarán los tradicionales ejes de análisis asociados a las distintas ediciones del evento, como nuevas tecnologías, comunicación de gobierno, comunicación de crisis, medios y opinión pública, neuromarketing, campañas digitales, entre otros.

 

Entre los temas abordados durante el primer día del congreso, fueron: “Ciudades para otra civilización”, “Politiktoks”, ¿Mi pareja en la campaña?, “De las microacciones a las microacciones”, “La Doble Cara del Candidato”, entre otros temas importantes.
Cabe destacar que, esta edición, cuentó con el respaldo académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), de la Universidad Espíritu Santo (UEES), y de la Universidad de las Américas (UDLA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *