Convenio de cooperación en beneficio de recicladores de Cuenca

Continental Tire Andina junto a la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), las Fundaciones Avina, y Alianza en el Desarrollo firmaron un convenio de cooperación que beneficiará a recicladores primarios y recuperadores de caucho. Con el fin de mejorar sus condiciones de vida, a través de la dotación de víveres, insumos de primera necesidad y elementos de protección sanitaria para ejecutar sus labores. El proyecto tendrá una temporalidad de 6 meses para la ejecución. Mariana Machuca, gerente de comunicación de Continental Tire Andina, manifestó que “Nos enorgullece contribuir con la seguridad y bienestar de los recicladores de Cuenca. Además, de realizar un aporte económico a esta iniciativa; el compromiso de Continental con la ciudad continúa a través de sus proyectos de RSE alineados a los ejes de medio ambiente, educación y deporte para personas con discapacidad”.
Dora Ordóñez, gerente de la EMAC EP, añadió que la ayuda y solidaridad de las empresas es fundamental para mejorar las condiciones de vida de los recicladores y sus familias, por lo cual agradece el haber estado presentes desde el primer día de la emergencia sanitaria. Además, resaltó la importancia del estudio socioeconómico realizado por la Universidad de Cuenca, el cual determina el nivel de vulnerabilidad de los recicladores: “A mayor vulnerabilidad, mayor apoyo”.
Como parte del convenio, además del aporte económico, la EMAC proveerá la información necesaria y base de datos del personal a beneficiarse. Y la Fundación Alianza en el Desarrollo, seleccionará a una o varias cadenas de comisariatos, supermercados que presten las mejores condiciones de servicio y precio, para que los recicladores y las personas que recuperan caucho puedan adquirir alimentos con la utilización de una tarjeta o cupón según su número de cédula. Por otro lado, la Fundación Avina realizará la entrega de kits de protección personal, 100 guías impresas de buenas prácticas para trabajo seguro de los recicladores en tiempos de COVID-19; y se dictarán capacitaciones en salud e higiene, en coordinación con RENAREC y Fundación Alianza en el Desarrollo.