Conversatorio expone alternativas para mejorar la problemática de la DCI a través de acciones individuales y colectivas


Tonicorp impulsó el conversatorio “Transformando Comunidades para combatir la Desnutrición Crónica Infantil” que se realizó en la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), lo presidió la Ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira; con la participación de María Chimbolema, lideresa comunitaria junto a Unidos Por La Educación (UxE), y Plan Internacional. El espacio tenía el objetivo exponer alternativas para mejorar la problemática de la DCI, a través de acciones individuales y colectivas.
Tonicorp al evidenciar esta problemática ha impulsado el programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo” que tiene el propósito de contribuir con la disminución de la brecha del hambre y desnutrición en el país, para lo cual ha ejecutado un plan de acción enfocado en 3 ejes:
1) Alianzas estratégicas para instituciones que se quieran sumar al proyecto,
2) Capacitaciones en localidades con alta prevalencia de DCI y
3) Campaña de Edu-comunicación para la concientización acerca de esta problemática.
Hasta la fecha la compañía junto a su operador LAB XXI ha impulsado capacitaciones en tres parroquias de la provincia de Bolívar: Simiatug, Guanujo y Julio Moreno, desarrollando 156 líderes comunitarios que actúen como agentes de cambio. Cada módulo abarcó temas como el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, determinantes de la DCI, educación financiera, entre otros elementos clave; llegando a más de 2.500 personas en esta provincia, con las réplicas en territorio por parte de las lideresas y líderes comunitarios.
En su intervención, la ministra dijo que para el Gobierno prevenir la desnutrición infantil es una prioridad. En ese sentido, explicó que se articulan varias acciones interinstitucionales para prevenir y erradicar esta problemática. “Las políticas públicas se fortalecen cuando se cuenta con el apoyo y la corresponsabilidad de toda la sociedad y la obligación que tiene el Estado de garantizar derechos”, mencionó.
“Este espacio lo hemos impulsado de la mano con el gobierno nacional, ONG y comunidades para compartir experiencias y buenas prácticas, así como identificar desafíos y oportunidades en la lucha contra la DCI. Además, hemos visto como la participación e intervención de las comunidades es fundamental para aportar al diseño del programa, pero sobre todo para una ejecución exitosa”, fueron las palabras de Sofía Sierra, jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador, Tonicorp, Inalecsa.
Finalmente, después del evento, los líderes comunitarios que son parte del proyecto realizaron una casa abierta para exponer lo aprendido en este tiempo.
Tonicorp trabaja constantemente en iniciativas y programas que promueven e impulsen el desarrollo social, ambiental y económico del país, es por ello que reafirma su compromiso de continuar contribuyendo a la erradicación de la DCI en el Ecuador.