Sunday, 27 Apr 2025

Corporación GPF es la primera empresa de Retail Farmacéutico certificada como Carbono Neutro

 
 
   

 

Durante algunos años, las prácticas de explotación hacia los ecosistemas del planeta se volvieron más recurrentes debido a la industrialización de procesos, impactando negativamente en varios ámbitos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, cada tres segundos el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. Ante esta problemática, son cada vez más las empresas que han implementado prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental que la industrialización produce. Es así que, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de generar conciencia acerca de la necesidad de protegerlo y restaurar los daños existentes.

 

Siendo una empresa socialmente responsable, Corporación GPF, holding empresarial de la cadena de farmacias Fybeca y SanaSana, ha reforzado sus prácticas de cuidado ambiental en diferentes áreas de trabajo, con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas, reducción de energía, agua y residuos. Mantiene un legado de más de una década frente a la protección ambiental; premisa que trasciende más allá del cumplimiento legal, consolidándose como un compromiso adoptado a lo largo de toda la cadena de valor.
Su Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en Amaguaña, cuenta con la primera operación logística automatizada del Ecuador y es una de las más sofisticadas de América Latina. El proceso de abastecimiento despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 600 puntos de venta.

 

Respecto a sus buenas prácticas, el CEDIS utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo para generar energía limpia con producción sustentable a través de equipos de alta tecnología, evidenciando una reducción del 23.22% de consumo de energía en los últimos cinco años. Además, posee luz fluorescente y emisores de diodo (LED) que tienen una vida útil más larga pero con el mismo nivel de iluminación.
Además, en el Centro de Distribución se sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Demostrando que el CEDIS, además de ser el primer centro de logística avanzada del país, se proyecta a ser el más sostenible y responsable con el medio ambiente, gracias a la innovación y tecnología de punta existente.

 

Pasos firmes hacia la sostenibilidad: Manteniendo el compromiso con el cuidado y conservación del medioambiente, Corporación GPF cumple con los Planes de Manejo Ambiental, con el objetivo de identificar los impactos ambientales, medir la huella de carbono y desarrollar estrategias para su disminución. A continuación, se detallan algunas de las iniciativas generadas para la gestión en el manejo de desechos y buenas prácticas ambientales.
Desde 2018, la Corporación ha reciclado un total de 870.146,65 KG de residuos (papel, cartón, vidrio y plástico) en todas sus operaciones, y eliminó completamente el uso de bolsas plásticas en el complejo corporativo.
Reducción de la Huella de Carbono: Con el fin de asegurar el bienestar de las futuras generaciones, Corporación GPF se posiciona como la primera empresa de Retail Farmacéutico certificada como Carbono Neutro.

 

Puntos de Venta Ecológicos e Innovadores: Alrededor de 390 puntos de venta de las cadenas de Fybeca, SanaSana y OkiDoki también han implementado iniciativas para reducir el consumo de energía y residuos. 25.700 m2 de ellos cuentan con sistemas de luces LED y aquellos locales nuevos y renovados están equipados con refrigerantes ecológicos. De igual manera, en 2020 se inició el plan piloto para la instalación de paneles solares en Fybeca Cumbayá.
Corporación GPF busca contribuir al bienestar de los ecuatorianos y a su desarrollo, por lo que para el presente año estableció un proyecto piloto de cuantificación de residuos peligrosos generados en puntos de venta por proveedores de mantenimiento que incluye refrigerantes, diésel, combustibles y fluorescentes. Con estas acciones se espera contribuir al máximo en la reducción del impacto ambiental para asegurar el futuro de las nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *