Tuesday, 29 Apr 2025

Ecuador se prepara para reactivar el turismo post Covid-19

 
 
   

 

Tras la crisis mundial generada por la pandemia de COVID-19, el sector turístico se alista para reactivar su operación en el país. Indudablemente se deberá replantear la forma en la que ha operado, y así reactivar este sector de la economía. La Organización Mundial de Turismo señala que millones de puestos de trabajo están en peligro, por lo que proteger a los segmentos más vulnerables, como las pymes, los trabajadores por cuenta propia, las mujeres y los jóvenes; es una prioridad. Lo que se sugiere es crear mecanismos de supervivencia para las empresas.

 

Las necesidades y tendencias actuales del turismo apuntan a que los viajeros buscarán vivir nuevas experiencias seguras. Así es como la Start Up Kontiki Expeditions, Desarrollada en el IE Business School (Madrid), presenta dos propuestas innovadoras que reúnen sostenibilidad, tesoros naturales, compromiso ambiental, igualdad de género, apoyo comunitario y otros factores que hacen de este, un concepto disruptivo.
“Toquilla Expedition” y “Spondylus Expedition” serán las dos primeras rutas en ofrecer vacaciones oceánicas de lujo, enfocadas en viajes consientes y experiencias inmersivas en yates pequeños. Los sitios visitados serán zonas exóticas de la costa ecuatoriana, como Isla de la Plata, Salango, Pile, Mompiche, Ayangue, Isla Santa Clara, entre otras; hasta llegar a la ciudad ecuatoriana Zaruma, conocida como “El Belén de Ecuador”.

«Somos pioneros en promover expediciones marítimas de lujo a lo largo de rutas poco transitadas. Nuestras nuevas expediciones revelan la belleza y autenticidad de la costa del Ecuador, pasando por pueblos pequeños rurales y despoblados y sitios históricos; bosques y humedales; playas vírgenes; y reservas ecológicas protegidas”, comentó Carlos Núñez, fundador y CEO de Kontiki.

 

El primer barco está programado para zarpar en diciembre. Inicialmente introduciéndose con dos itinerarios de ocho días, Kontiki transportará a los huéspedes a áreas no turísticas en Ecuador para explorar y celebrar las culturas indígenas en un contexto de bienestar. Los yates boutique de lujo de Kontiki, que tienen solo nueve camarotes cada uno, pueden visitar puertos más pequeños, lo que permite experiencias en áreas hasta ahora no invitadas. Los cruceros están dirigidos por 10 miembros de la tripulación y dos expertos locales comprometidos con la sostenibilidad y los viajes conscientes. A bordo, los profesionales de bienestar, guías naturalistas y un chef local se suman a la experiencia distintiva de Kontiki. Los huéspedes podrán ver a los exóticos piqueros de patas azules del país junto con leones marinos y monos aulladores. Experiencias gastronómicas con chocolate local, mariscos y productos se disfrutarán tanto a bordo como en tierra.

 

La salud y la seguridad de los huéspedes y la tripulación son prioridades, por lo que Kontiki cuenta con un riguroso protocolo de desinfección y bienestar. Las expectativas en cuanto al proyecto son altísimas. Rosi Prado, Ministra de Turismo de Ecuador, considera que «KONTIKI EXPEDITIONS está innovando y creando un hito importante en la industria turística nacional».
El turismo es un sector resiliente que beneficia a todas las regiones del mundo, sin duda alguna, pilar fundamental para recuperar las economías golpeadas por el Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *