Friday, 17 Jan 2025

El aumento de alquileres lleva a plantear la opción de comprar una vivienda

 
 
   

 

Los beneficios de la Ley de Apoyo Humanitario para las personas que tienen problemas para cumplir con pagos de servicios básicos, seguros, arriendo o créditos bancarios rigieron hasta el 12 de noviembre. Para evitar los desahucios, los arrendatarios deberán cancelar el 20% del valor de los cánones pendientes; es decir, que a partir del mes en transcurso los inquilinos deben cancelar sus deudas en mora y en el caso de no poder deberán buscar una nueva vivienda para arrendar.

 

De ahí que, adquirir una vivienda propia, un lugar donde siempre regresar es, definitivamente, el sueño de muchos y tiene sus ventajas. La casa propia ofrece una sensación de estabilidad y seguridad; por otro lado, el alquilar y cambiar a menudo de un lugar a otro puede perturbar la paz de la familia, especialmente de los niños. A partir de esto, el Arq. Joan Proaño señala que “En la actualidad hay facilidades para adquirir la primera vivienda gracias a los nuevos créditos hipotecarios en el BIESS o el programa de Vivienda de Interés Público (VIP), que contemplan cómodas cuotas y facilidades de pago”.

 

Así también, hay varios puntos a favor al contar con casa propia, entre los que destacan: creación de un patrimonio, pues tu vivienda, en caso de una dificultad financiera, se puede arrendar, o vender, mientras que el dinero que tú gastas mensualmente en un arriendo, no regresa. Proaño, además, indica que “En esta crisis debido a la pandemia quienes tienen que pagar la cuota del préstamo realizado al adquirir una casa y se han quedado sin trabajo tienen tres maneras para cubrir la deuda: ya sea con el seguro de desempleo del IESS, el seguro de desempleo para el pago del crédito hipotecario y la opción de refinanciamiento de deudas«.

 

En definitiva, el fuerte aumento de los precios de los alquileres de los últimos años ha llevado a muchos inquilinos a plantearse la opción de comprar una vivienda, a través de créditos hipotecarios cuya tasa de interés es similar a la de un arriendo. La decisión de alquilar es menos atractiva cuando, por un importe similar al del alquiler mensual, se puede pagar una cuota hipotecaria para una vivienda equivalente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *