El distanciamiento social genera interés por la telemedicina

La emergencia sanitaria por el COVID-19 obliga a replantear cómo es que se puede seguir dando atención médica sin exponer al personal médico y a los pacientes. Por ello, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel crucial, al igual que en otros sectores, para mantener comunicados a personas que necesitan atención médica. Por ello, Doctorisy reúne a destacados médicos de Quito para atender a través de la Teleconsulta a pacientes con dolencias que no se requiere una revisión presencial.
Diego Larrea, Country Manager de Doctorisy, señala que “La teleconsulta está ayudando a los pacientes a seguir conectados con su doctor a pesar de la emergencia sanitaria, y así poder continuar con una vida un poco más normal en este sentido y mantenerse saludables”.
A través de la teleconsulta la mayor cantidad de atenciones médicas realizadas son especialidades de: Oftalmología, muchas consultas debido a dolencias provocadas por el exceso de exposición frente a pantallas por pasar muchas horas frente al computador debido al teletrabajo.
Así también los pediatras son de alta demanda para consultas rutinarias de los bebés. En el caso de cardiología, los especialistas están realizando los controles y consultas de rutina de los pacientes; en este caso la teleconsulta ha permitido que lo puedan hacer bajo los plazos que sus tratamientos lo demandan sin tener que salir de sus casas y exponerse al virus. Gracias a que las TIC permiten el seguimiento y la atención médica vía remota, la demanda del servicio va en aumento en el país. Además de las videoconsultas, que tienen un costo asignado por los médicos que las brindan, en Doctorisy han puesto a disposición de los usuarios una sección con especialistas para agendar citas en caso de tener síntomas de COVID – 19.