Empresas privadas firman alianza estratégica con fines y objetivos comunes
Actualmente estamos enfrentando desafíos nunca vistos: consumos por encima de la capacidad de regeneración de la tierra (se necesitan 1.75 planetas por año para satisfacer a demanda mundial); temperaturas globales record (julio de 2023 se convirtió en el mes más caliente jamás registrado); previsiones de próximos colapsos de corrientes marinas (la circulación de vuelco meridional del Atlántico).
Aunque Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, también podría ser de los más afectados por los efectos del cambio climático, teniendo incluso ciudades costeras como Guayaquil, que se ubican entre las de mayor riesgo de sufrir inundaciones.
Por lo expuesto, es necesario el concurso de gobiernos, empresas y ciudadanos, para articular acciones que propendan a superar las adversidades que se plantean, razón por la que Unilever Andina, Veolia, Difare S.A., DP World, Reybanpac y Fundación Wong, líderes en sus respectivas áreas de negocio y de influencia, han decidido aunar esfuerzos y con ese propósito firman la presente acta – compromiso, en los siguientes términos:
Establecer los términos de una alianza estratégica con fines y objetivos, comunes, promocionando modelos de desarrollo económico sostenible y de responsabilidad social, para influir positivamente en el entorno de los grupos de interés de cada una.
De común acuerdo, las partes podrán presentar anexos y cartas extensivas, para definir y especificar el alcance de cooperación y beneficios, así como los objetivos en cada actividad propuesta.
Compromisos entre las partes:
Respetar las políticas internas de cada entidad, así como aplicar el código de ética adecuado naca cada caso.
Respetar la propiedad intelectual e imagen institucional de cada entidad y coordinar la utilización de alguno de sus distintivos en caso de así requerirlo.
Facilitar espacios para capacitación o reuniones comunitarias, previa coordinación y bajo los lineamientos de cada institución; para que se puedan desarrollar actividades propias o proyectos en conjunto, que imputen a sus objetivos institucionales.
Aplicar los procesos adecuados para canalızar las gestiones interinstitucionales que faciliten agilidad a las actividades e intervenciones especificas por emprender.
Procurar la sostenibilidad de las acciones y generar valor agregado de mutuo beneficio.
Las partes designarán un coordinador para dar atención y seguimiento a las actividades por emprender, de ser el caso se instrumentarán procedimientos específicos para la ejecución de sus cronogramas de trabajo.