Wednesday, 15 Jan 2025

Fedexpor destaca un crecimiento bajo en los últimos 7 años para las exportaciones no petroleras no mineras

 
 
   

 

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) presentó su balance anual de comercio exterior del 2023, destacando un crecimiento históricamente bajo en los últimos 7 años para las exportaciones no petroleras no mineras.
Sin embargo, Ecuador se consolida como el segundo exportador más importante de productos no petroleros no mineros en la Comunidad Andina, superando a Perú en 2023.

 

En el 2023, la balanza comercial de bienes de Ecuador reportó un superávit de USD 1.988 millones. Aunque la balanza comercial petrolera fue positiva en USD 2.193 millones, la balanza comercial no petrolera presentó un déficit de USD 195 millones, marcando una disminución con respecto al 2022.

 

A continuación, presentamos la composición de las exportaciones no petroleras no mineras de Ecuador en 2023:
• Sector acuícola-pesquero: experimentó una reducción del 2%, afectado por menores precios para el camarón y condiciones climáticas adversas.
• Sector agrícola-agroindustrial: creció más del 10%, impulsado por la recuperación del sector bananero y el aumento del precio del cacao en grano.
• Sector manufacturero: tuvo una reducción del 9%, reflejando el ajuste económico regional y la disminución en la demanda de productos manufacturados del país.
• Exportaciones de servicios: alcanzaron USD 1.369 millones en 2023, con un aumento del 2%.

 

Desde la Federación Ecuatoriana de Exportadores, destacamos la importancia fortalecer la agenda comercial, con énfasis tres mercados clave para potenciar la internacionalización de la oferta exportable: Asia, Norteamérica y Centroamérica.
El acuerdo con China, recientemente ratificado por la Asamblea Nacional del Ecuador, contempla la desgravación del 99% de la oferta exportable, mientras que, con Costa Rica, el 97%.
Además, el acuerdo estratégico con Corea busca superar desventajas arancelarias y promover la cooperación económica.

 

Uno de los principales retos para el 2024 es continuar articulando esfuerzos entre el sector público y, principalmente, los sectores productivos para impulsar la aprobación de la Ley IDEA en el congreso de EEUU y lograr la inclusión del Ecuador como beneficiario de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, lo que podría resultar en una reducción arancelaria al 0% en varios productos.

 

Con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia en la cadena portuaria y logística, Fedexpor, como gremio representante, por más de 47 años, del sector exportador de Ecuador, ha trabajado en 2023 conjuntamente con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la cooperación internacional. Esta colaboración estratégica busca optimizar los protocolos de seguridad, reduciendo así el impacto de la contaminación en la carga de exportación destinada a los principales mercados internacionales.

 

En un contexto en el cual el comercio exterior global se desacelera y las condiciones fiscales requieren de un esfuerzo adicional por parte de empresas y la ciudadanía, es sumamente importante concentrarse en trabajar en los alicientes para una mejora competitiva, como es buscar la competitividad en los ámbitos: laboral, tributario, financiero y logístico.

 

Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, resalta que “Con estos resultados, Ecuador enfrenta el desafío de impulsar el crecimiento de las exportaciones no petroleras no mineras, enfocándose en la diversificación de mercados y el fortalecimiento de acuerdos comerciales estratégicos”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *