Friday, 17 Jan 2025

Grupo Lila presentó los resultados del Barómetro de la Diversidad y Conciliación

 
 
   
De izquierda a derecha: María Cecilia Holguín, CEO Grupo Lila; Ethna Cáceres, Consultoras; Valeria Hurtado, Socia; Isabel Jácome, Co Fundadora y Alejandra Troya, Consultora

 

Con la finalidad de conocer la realidad sobre las experiencias que tienen las personas, dentro de un ámbito empresarial, en relación con la diversidad y conciliación. Como también, levantar información real sobre la gestión de las empresas e identificar las posibles mejoras. Se llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el evento ALL IN 2022, donde se presentaron los resultados del Barómetro de la Diversidad y Conciliación.

 

El estudio es el resultado de una muestra realizada a 3711 personas, de las cuales el 58% son mujeres, 42% hombres; el 60% es de la Costa, el 40% de la Sierra. El 64% tiene hijos y el 76% tiene como promedio de edad entre 26 a 45 años. Este grupo humano forma parte de las empresas que buscan generar un impacto positivo en sus organizaciones a favor de la diversidad, equidad, inclusión y conciliación.

 

María Cecilia Holguin, CEO de Grupo Lila, enfatizó que “dentro de los principales hallazgos; existe mayor interés en las empresas ecuatorianas por conocer y aprender sobre la gestión de la diversidad y conciliación. Sin embargo, las prácticas empresariales existentes; en su mayoría, están apegadas al cumplimiento de la legislación vigente. Por lo que todavía queda mucho camino por recorrer en temas de diversidad y conciliación”.

 

El estudio muestra que a pesar del interés y convicción de las empresas de la importancia de la diversidad, inclusión y conciliación para el bienestar de sus colaboradores/as, su compromiso, productividad y la sostenibilidad; todavía hace falta plantear políticas y acciones concretas que promuevan la contratación y real inclusión de personas con discapacidad, diferentes etnias y nacionalidades, orientación sexual, nivel socioeconómico, entre otros. Otras formas de aportar a culturas organizacionales donde las personas se sientan seguras para aportar crecer y desarrollarse, que obtuvieron baja puntuación en el estudio son: Conformación de comités y políticas de DEI, campañas de igualdad de género, programas de desarrollo femenino y política de marketing enfocada a la no discriminación.

 

El compromiso de Grupo LILA con la igualdad de género, inclusión y conciliación laboral es el pilar de su accionar, que desde hace 6 años busca mejorar la empleabilidad de las mujeres y grupos poco representados y promover su reinserción laboral. Bajo este contexto y al contar con la Certificación de Empresa Familiarmente Responsable EFR, se entregó un reconocimiento a las empresas que han incursionado en un proceso de cambios, implementando un modelo de gestión del talento humano enfocado en preservar el balance entre la vida personal, familiar y laboral de los colaboradores en las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *