Tuesday, 5 Dec 2023

Guía para principiantes en el uso de servicios de banca digital

 
 
   

 

La crisis sanitaria provocada por el brote del Covid-19 está impactando fuertemente las actividades cotidianas de la sociedad y los ciudadanos. En este sentido, mucha gente que tal vez no utilizaba canales digitales para sus movimientos bancarios se ha visto obligada a hacerlo, tal vez con algo de desconfianza frente al desconocimiento de muchos de los procesos.

Ante esta situación, Gustavo Urquieta, oficial de Seguridad de Banco ProCredit, señala que “Los ciudadanos pueden y deben sentir tranquilidad al realizar operaciones por canales digitales, pues las instituciones bancarias vienen desarrollando estas plataformas hace mucho tiempo, y eso implica que el proceso de maduración es avanzando en lo que a controles y cuidados de seguridad se refiere. Es el caso de Banco ProCredit, que antes del confinamiento ya tenía automatizado el 99% de las transacciones, permitiendo a nuestros clientes el uso activo de canales digitales de manera completamente segura”.

Para facilitar el proceso de familiarización de las personas que inician con el uso de los servicios que ofrece la banca digital, el representante de Banco ProCredit detalla a continuación una guía básica que los ciudadanos deben considerar para sacar el máximo provecho a ellos, así como para garantizar la seguridad de sus transacciones sin salir de casa:
1. Sobre la apertura de una nueva cuenta digital: El proceso es bastante sencillo, la persona recibirá un e-mail en el que se indican el usuario y la contraseña de la nueva cuenta electrónica. Una vez recibido, se podrá acceder al portal de banca en línea, banca directa o aplicación móvil. Una vez modificada la contraseña, deberá cerrar la sesión y autenticar nuevamente los datos ingresados. Esto le permitirá al cuenta habiente empezar a disfrutar de la comodidad y seguridad de los servicios electrónicos.
2. Sobre el tipo de transacciones que pueden realizarse: Entre las más comunes se encuentran: pago de servicios básicos (luz, agua, teléfono, internet); pago de aportaciones; transferencias bancarias nacionales e internacionales; constitución de inversiones; generación de estados de cuenta y certificados bancarios; requerimiento de tarjetas de crédito, débito y/o de tokens; entre otras.

3. Sobre las medidas de seguridad a tomarse
a. De los dispositivos y navegadores, Gustavo Urquieta, oficial de Seguridad de Banco ProCredit, asegura que “…Todos los dispositivos, en la medida en que se haga un uso correcto de los mismos, son seguros, por lo que el usuario puede elegir cualquiera de ellos para las diferentes operaciones bancarias que quiera realizar«.
b. De los usuarios y contraseñas: bajo ninguna circunstancia deberá un usuario dejar las credenciales de acceso almacenadas en un equipo, pues de ser así, estos estarán disponibles en caso de acceso no autorizado al mismo, exponiendo toda la información financiera del cliente. Tampoco se debe compartir las contraseñas con amigos ni usarlas para otros servicios de Internet.
c. De las diferentes precauciones para evitar la ciberdelincuencia: El usuario debe evitar por completo seguir links enviados por correo electrónico o descargar aplicaciones móviles del banco de tiendas no oficiales. Para ingresar al sitio web, se recomienda tipear la página del banco directamente en la barra de búsqueda.
d. Hábitos generales para mantener la seguridad de activos financieros: El experto señala que si de mantener seguros los activos financieros se trata, ningún cuidado es excesivo. Por lo tanto, se debe mantener siempre: Una actitud diligente y cautelosa con el uso de la información de autenticación del usuario; verificar continuamente los estados de cuenta y movimientos de las mismas; cambiar periódicamente las contraseñas; realizar operaciones en banca en línea con tranquilidad y concentración para evitar errores o detectar intentos de fraude.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *