Guía para reactivar tu negocio

Ecuador regresa paulatinamente a sus actividades bajo la llamada “Nueva Normalidad” que está regulada por una semaforización implementada por el Gobierno. De acuerdo a esta regulación, los cantones que se encuentran en semáforo amarillo pueden operar el transporte público con un máximo del 50% de su aforo, reintegrar un porcentaje de sus trabajadores y reactivar la actividad comercial. Ecuador es un país en el que los emprendedores son uno de los principales motores que dinamizan la economía. Son propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que generan miles de empleos. A continuación, Fundación Bien-Estar le brinda algunos consejos que puede aplicar para el reinicio de las actividades de su negocio.
· Las redes sociales son herramientas que ayudan a visibilizar el negocio. Es importante tener un perfil para informar a los clientes sobre los horarios de atención y las medidas de bioseguridad que se implementan durante la atención.
· Es importante el uso de señalética en el negocio con información de los horarios de atención y las indicaciones que debe seguir el cliente para permanecer en el establecimiento.
· Una estrategia para ampliar la oferta del negocio es contar con servicio a domicilio.
· La “Nueva Normalidad” es una oportunidad para implementar el e-commerce (comercio electrónico) como estrategia de venta, ya que ayuda a incrementar y promocionar la venta de los productos o servicios.
· Crear promociones u ofertas atractivas para los clientes.
· Si renta un local puede renegociar el costo del arriendo con el propietario. El objetivo es llegar a un acuerdo para mantenerlo mientras dure la crisis económica.
· Las instituciones financieras cuentan con opciones para refinanciar las deudas generadas en los negocios.
· Los hábitos del consumidor han cambiado. Analizar su comportamiento y sus necesidades sirven para adaptarse y ofrecer un mejor servicio.
En la actualidad, las personas buscan negocios que sean responsables con la sociedad y con el medioambiente, pero también con sus colaboradores. Es ahí en donde sus propietarios deben poner sus esfuerzos para brindar productos y servicios que respondan a todas las necesidades de sus clientes. Los consejos de la Fundación Bien-Estar ayudarán a que los pequeños y medianos negocios, que se vieron afectados por la emergencia de Covid-19, retomen sus actividades con esperanza en un mejor futuro.