Hacienda San Adolfo le devuelve la vida a los suelos degradados y obtiene la “Certificación Carbono Negativo”
Hace más de 15 años, Tonicorp a través de su programa de ganadería sostenible impulsa el desarrollo del sector ganadero ecuatoriano, a través de iniciativas como: silvopastoril, gestión de residuos e implementación de programas de mitigación de CO2. Este trabajo en conjunto es muestra del compromiso tanto de los ganaderos, como de la industria en fortalecer una cadena de valor sólida y sostenible. En esta ocasión, Tonicorp presentó la primera Hacienda Carbono Negativo en el Ecuador, misma que compensa más del 100% del CO2 que emite, la Hacienda San Adolfo ubicada en Bucay ha empezado el camino de la regeneración, de devolverle la vida a los suelos degradados que por muchos años se manejaron de manera tradicional.
Rafael Velarde, representante de la hacienda San Adolfo manifestó que “Nosotros ya hace 2 años empezamos este camino de la regeneración ya de manera muy estricta, eliminando totalmente los químicos, herbicidas, fertilizantes y manejando lo más parecido a la naturaleza en nuestro sistema ganadero. Es verdad que los sistemas tradicionales de ganadería han contaminado, es verdad que encerrando animales engorden un feedlot estamos quizás contaminando mucho más porque necesitamos producir comida en monocultivos que generan mucha mayor huella de carbono. Nosotros aquí tomamos junto a Toni la decisión de cambiar, de ser diferentes y de ahora en adelante, regenerar toda nuestra hacienda, las 841 hectáreas están manejando con este sistema”.
Por su parte, Juan Carlos López, director Técnico y Cadena de Suministro e Innovación de Arca Continental Ecuador en su intervención aseguró que “Estamos realmente marcando un hito en el país, al continuar con esta etapa en la que estamos muy enfocados con la sostenibilidad, ese compromiso con el medio ambiente, y lo más importante, cómo continuar trabajando con la ganadería para que sea visto como esa fuente de alimento que hemos tenido durante tantos años y que es la base de todos los que estamos acá. Realmente todo este proceso y toda esta idiosincrasia nace a raíz de que tuvimos la visión como pioneros, así como lo hemos hecho con silvopastoreo y con cada una de las innovaciones, como poder entrar a la ganadería y a cada 1 de los actores para que tengamos ese enfoque en la productividad y competitividad y por supuesto, un factor preponderante en todo esto es la sostenibilidad, y sin duda, el momento que entramos con ese mindset que nos hablaba de Rafael es cuando empiezan a darse los cambios porque podemos llevar al consumidor un producto diferente, un producto sin preservantes, porque por más que tengamos la tecnología, si no tenemos una leche de calidad, si no tenemos esa concientización y compromiso con el medio ambiente, difícilmente vamos a poder llegar con un factor diferenciador, porque cuando empezamos con esta tarea buscamos estos enfoques para poder trabajar con un carbono neutral, ni siquiera negativo, siempre buscábamos un carbono neutral. El primer paso lo dimos hace 5 años con una Hacienda de carbono neutral en el norte del país validado por SGS”.
Hacienda San Adolfo del Grupo Noboa es proveedora de materia prima de Tonicorp, cuenta con alrededor de 1.400 animales de pastoreo y produce 3.200 litros de leche semanales. Durante el evento donde estuvo presente el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín quien felicitó este logro, Hacienda San Adolfo recibió la declaración de compensación del inventario de gases de efecto invernadero bajo carbono negativo, mientras que las empresas agrícola y ganadera “La Fortaleza” y “Srelev” recibieron la declaración de verificación de gases de efectos invernadero, en base a las normas ISO 14064, guión 1 2018.