Kingston atiende las necesidades de seguridad de la información de los dispositivos


El fabricante de productos de memorias de ordenadores Kingston, cada vez más se preocupa en la innovación de seguridad con productos de alta calidad, su línea de productos IronKey atiende las necesidades de seguridad de la información en dispositivos en el formato de USB y Unidades de Estado Sólido que cuentan con características encriptación de modo tal de que si el dispositivo es sustraído, robado o perdido, no hay forma de poder acceder a la información que se almacena, ese nivel de seguridad se da a partir de una codificación denominada encriptación que se desactiva a través de un password que puede ser una cadena de números, letras o frases y que son asignadas por el usuario, y si no logro acceder con éxito con el password, el dispositivo se termina bloqueando y ya está formateando en determinadas situaciones.
César Sánchez, country manager de Kingston para Perú y Ecuador en su visita al País, mencionó que “El negocio de Kingston en Ecuador es súper importante, la acogida de nuestro formato que analiza la configuración del equipo para solucionar problemas de performance ha sido históricamente bien acogida. Creemos que en el entorno de inseguridad que vivimos en todos nuestros países, Ironkey va a encajar también con éxito en la necesidad de los usuarios. Históricamente estamos en una situación donde la distancia entre hacer un upgrade y comprar un equipo nuevo es la más grande de los últimos años, a valores de mercado, hacer un upgrade a un equipo de marca hoy en día puede estar entre el 10 y el 15% del valor, nosotros sugerimos a nuestros canales y clientes finales evaluar este tipo de políticas para sus servidores, donde la distancia también es bastante amplia, generándole un ahorro al cliente y la posibilidad de solucionar sus temas de performance sin necesidad de gastar mucho más dinero”.
La labor de soporte preventa Kingston involucra un servicio donde el cliente final permite acceder a su lista de equipos, al listado detallado de equipos donde indica marca, modelo y configuración actual de modo tal de la marca pueda recomendar cuáles son las opciones válidas para sus equipos y además, en cuanto tiempo ellos pueden tomar ese tipo de soluciones, considerando los cambios tecnológicos que poseen en la industria.
“A pesar de la situación complicada no solo Ecuador, sino de nuestros países, la posibilidad de hacer el upgrade es una solución que se alinea bastante bien con las situaciones de crisis, porque al no tener yo dinero para comprar equipamiento nuevo, pero necesitar seguir operando, el upgrade es la es la alternativa ideal, en ese sentido, a pesar de que la economía está un poco recesada de que la gente no está comprando equipos, que las entidades de Gobierno no están ensamblando equipos para su uso, por el lado del upgrade nos está yendo bastante bien, a la fecha los números de Ecuador son bastante buenos.
Si hablamos de los productos de volumen que serían los USB, y las micro SD superamos el 40% hasta el cierre del primer trimestre, si hablamos de la memoria RAM, estamos un poquito encima del 50% y de igual manera en las Unidades de Estado Sólido, son las tres partidas arancelarias en los cuales nosotros hacemos el análisis”, finalizó Sánchez.