La banca digital, una opción segura para nuestros adultos mayores

En este tiempo de pandemia es importante ayudar a los adultos mayores en el manejo de sus finanzas ‘online’. Debido a que son el grupo más vulnerable de contagio, la banca digital es la opción más segura en estos momentos. Sin embargo, la mayoría de esta población no está familiarizada con el uso de los diferentes canales existentes. Para apoyarles en este proceso de aprendizaje, el programa de educación financiera “Aprende” de Produbanco, comparte una guía para ayudar a las personas de la tercera edad a realizar sus transacciones desde casa.
“La banca digital es clave para todos y ha ido introduciéndose poco a poco en la cotidianidad de las personas, no obstante, la realidad de hoy nos desafía a acelerar este proceso y más aún en los adultos mayores. La mejor manera de introducirlos en el uso de los diferentes canales digitales es acompañándolos en cada paso, mediante una guía constante y la ejecución de varios ejercicios con ellos para que se familiaricen”, explica Elizabeth Arellano, ejecutiva del Programa de Educación Financiera de Produbanco.
¿Cómo llevar a cabo este proceso de enseñanza – aprendizaje? a continuación una guía:
1. Inducción sobre los canales digitales existentes: El primer paso es brindar una explicación concreta y fácil de entender sobre las opciones disponibles para realizar transacciones financieras desde casa. Siempre aclarando que estas plataformas son seguras y que solo ellos podrán tener acceso.
● Banca en línea: Se deberá indicar al adulto mayor que cada banco tiene una página web, a la que se puede acceder mediante un computador con conexión a internet. Además, que a través de estos sitios se pueden hacer diferentes transacciones como: pagar servicios básicos, tarjetas de crédito, enviar dinero a otras cuentas, entre otros.
● Aplicaciones móviles: También se debe explicar al adulto mayor que es posible realizar operaciones financieras mediante un celular, con conexión a internet.
2. Paso a paso para empezar a usar los canales digitales: Luego de haber conocido y elegido los canales digitales a utilizar, el siguiente paso es la ejecución conjunta de todo el proceso para empezar a utilizarlas.
● Acompañar en sus gestiones “online”: Para iniciar el proceso es importante que una persona de confianza acompañe al adulto mayor en sus gestiones, para ayudarles a elegir la opción que más les convenga a la hora de realizar sus trámites en línea.
● Creación de usuarios para acceder a banca digital y móvil: Es importante dejar escrito todo el proceso para que sirva de guía. Por ejemplo, paso 1: entrar a la página web (www.xxxx.com), paso 2. elegir la opción “banca personas”, paso 3. ingresar el usuario electrónico (colocar el nombre creado) y la contraseña. De igual manera, hacer una guía para ingresar a la app móvil. En este proceso es importante elegir una contraseña que sea fácil de recordar para el adulto mayor y que además sea segura.
● Registro de destinatarios o beneficiarios habituales de las transacciones: Lo ideal es ingresar a todos los posibles beneficiarios en conjunto, para que el adulto mayor únicamente realice las transacciones cuando lo necesite.
● Identificar las transacciones más habituales: Es importante elaborar una guía para cada transacción habitual, de manera que el adulto mayor tenga por escrito qué y cómo hacerlo cuando lo necesite.
3. Claves para realizar transacciones seguras:
● Seguridad con el navegador: Existe una manera fácil de saber si el navegador es seguro: en la barra de navegación siempre debe constar el siguiente texto: HTTPS, antes del nombre del banco.
● Cerrar la sesión después de realizar sus transacciones.