Friday, 21 Mar 2025

La UDLA procesará pruebas para diagnosticar COVID-19 en Quito

 
 
   

 

La Universidad de Las Américas (UDLA) en colaboración con el Consejo de Gobierno de Galápagos y la ABG tomaron y procesaron muestras a cerca del 7% de la población de las Islas. A partir de la experiencia acumulada en las Islas Galápagos, la UDLA busca replicar el éxito de estos procedimientos en la ciudad de Quito. El laboratorio de Investigación de la Universidad de Las Américas, será el lugar encargado de procesar las muestras para el diagnóstico de SARS-CoV-2 en la capital. Este espacio cuenta con denominación Bioseguridad II y se encuentra en óptimas condiciones para realizar pruebas de RT-PCR, en tiempo real, para detección del COVID-19. Además, este laboratorio tiene acreditación ACESS por parte del Ministerio de Salud Pública para estos efectos.

En una primera etapa, el laboratorio espera procesar hasta 200 pruebas diarias de RT-PCR, en tiempo real. Para ello, la UDLA destina su infraestructura y el acompañamiento de 5 investigadores y 8 técnicos de laboratorio. El proceso de las muestras seguirá los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Posteriormente, conforme se normalicen los procedimientos, el laboratorio espera atender hasta 400 pruebas diarias. Esta iniciativa es posible, entre otras razones, gracias a un proyecto presentado por la Universidad al Fideicomiso del Banco Pichincha “Sumar juntos”, el cual financiará el procesamiento de al menos 11. 000 muestras destinadas a la población de alto riesgo, como médicos y personal de salud.

Adicionalmente, en el marco de esta iniciativa, investigadores de la UDLA liderarán el proceso y acompañados por personal del laboratorio de la Universidad desarrollarán proyectos de investigación especialmente diseñados dentro del contexto de la contingencia sanitaria y que buscan comprender aspectos: epidemiológicos, inmunológicos, virológicos y microbiológicos del virus.
Sobre la base de la emergencia sanitaria a nivel nacional, el Ministerio de Salud Pública es la institución encargada de recolectar las muestras para el respectivo diagnóstico, y será ella misma la encargada de comunicar los resultados respectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *