Wednesday, 19 Mar 2025

La venta de vehículos comerciales registra un crecimiento del 32% en lo que va del año como resultado de la reactivación progresiva de la economía

 
 
   

 

Las ventas de vehículos comerciales de septiembre de 2021 superan incluso al mejor mes del 2019. Sin embargo, este crecimiento no se ve reflejado en los mismos porcentajes en la contratación de seguros vehiculares. De hecho, los números hasta agosto de 2021 se mantienen en negativo en relación al 2020, que ya de por sí presentaba un decrecimiento. Paralelamente, el robo de vehículos livianos y pesados es el delito que mayor incremento presenta. En el primer semestre de 2021, la Fiscalía registró 3.022 robos de carros, esto representa un incremento del 60% con respecto al mismo periodo de tiempo en 2020.

 

De acuerdo a un estudio realizado a una muestra de 400 personas por Know Research, una empresa de estudios de mercado, en mayo de 2021 aumentó a 27% el número de personas que optó por no renovar su seguro vehicular, en comparación a los datos de diciembre de 2020, en los que únicamente el 5% decidió no renovar. Por otro lado, al consultar a quienes aún no cuentan con un seguro, en mayo 2021, 54% lo considera como un gasto muy alto, sobre su presupuesto. En este contexto, el sector asegurador ha respondido con varias soluciones para solventar las necesidades de las empresas, entre las cuales consta el aseguramiento de sus flotas ante los desafíos que la pandemia ha supuesto para los transportistas en términos de seguridad y protección de su patrimonio, mercancías y negocio en sí.

 

Ahora más que nunca, los empresarios valoran tener un respaldo financiero para enfrentar imprevistos económicos. Es por eso que los seguros deberían ser considerados más que como un gasto, como un mecanismo que permite cubrir posibles pérdidas financieras causadas por accidentes o robos de sus unidades o mercaderías, entre otros siniestros que se pueden presentar con sus vehículos”, señala Daniela Molina, directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros.

 

Sobre los seguros de vehículos empresariales:
Existen seguros para flotas de vehículos de empresas que pueden ser de uso particular, de transporte de carga o motos. Actualmente, previa a la firma de algún contrato de provisión de servicios de transporte, cada vez más compañías están exigiendo, como parte de las obligaciones, que los vehículos cuenten con un seguro tanto para daños propios como para terceros. “Los seguros constituyen un instrumento financiero de respaldo durante eventualidades que pueden generar pérdidas económicas a la empresa. Permite al asegurado enfrentar las circunstancias sin afectar mayormente sus finanzas”, añade la especialista de Oriente Seguros.

 

De esta manera, los negocios cuentan con coberturas ante diferentes situaciones como:
● Accidentes de tránsito.
● Asalto, robo o hurto.
● Fenómenos naturales como lluvias, inundaciones, terremotos, entre otros.
● Y cualquier otro evento accidental que pudiera causar la pérdida total o parcial del vehículo.
Además, existen otros beneficios dependiendo de las asistencias que incluya la póliza, tales como:
● Asistencia vehicular.
● Auto sustituto.
● Pérdida de documentos personales.
● Pérdida de llaves.
● Lucro Cesante.
Oriente Seguros ofrece el producto de Responsabilidad Civil Andina para transporte turístico dentro de la Comunidad Andina. Esta es una póliza obligatoria para toda clase de transporte que circula en Colombia, Perú y Bolivia; se aplica en estos países, excepto Ecuador. Cubre los daños materiales y personales incluyendo la muerte, de pasajeros y otras personas ajenas al conductor, este producto es único y exclusivo de Oriente Seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *