Manualidades de Bera nominada a los premios Ecuador ama lo Nuestro
Los directivos del evento Ecuador ama lo Nuestro han iniciado su fase de postulación, en la que Nory representante de Manualidades de Bera se ha postulado, recibiendo en estos días la conformación como clasificada y nominada al evento que se llevará a cabo el 5 de noviembre de 2021 en el Teatro Benjamín Carrión de la ciudad de Loja. El reconocimiento está avalado por el Gobierno del Encuentro de la República del Ecuador, el Ministerio de Producción, Ministerio de Cultura y diversas entidades asociadas a la UNESCO, contará con la presencia de la Comisionada Internacional de los Derechos Humanos, Directora del Ministerio de Productividad, Presidenta Iberoamericana de Mujeres Empresarias, Juan Palacios Eljuri Coach Internacional y autoridades de diversas provincias.
Nory, guayaquileña de 40 años, propietaria de la marca Manualidades de Bera quien cuenta con una trayectoria de 13 años y recibirá el reconocimiento Ecuador Ama lo Nuestro en la categoría artista. Nory inició trabajando en foamix, perfeccionó su destreza y aprendió la técnica faccionado en realismo siendo desde hace 7 años la pionera en Ecuador de esta técnica la cual trabaja hábilmente en nylon, realizando un trabajo sorprendente realista y caricaturesco de diversos personajes, como chefs, gentilicios, fantasía. Su pasión la evoca a épocas de colegio, cuando empezó a hacer muñecos para vender a sus compañeras e iba a venderlos iniciando en semáforos, su trabajo encantaba por la habilidad que evidenciaba en cada una de sus creaciones. Con el tiempo decidió profesionalizarse, para Nory las barreras no existen cuando hay pasión por lo que haces, es así que a pesar de que su docente era rusa, se enfocó en aprender superando las barreras del idioma y convirtiéndose en maestra internacional de esta técnica.
Su trabajo personalizado lo realiza en diversas ciudades y para distintas instituciones públicas como el Municipio de Biblián y en privadas ha trabajado para la Fundación Casa Somos, sus estudiantes aprenden virtual desde Ambato, Guayaquil, Quito, Babahoyo, Loja y para Cuenca lo realiza a modo presencial; ya que, actualmente reside en esta ciudad. A nivel internacional se ha expandido vía virtual capacitando a estudiantes de EEUU, México, España, Italia, Guatemala, Perú, Argentina, Colombia, entre otros. Ha convertido a su marca en un orgullo ecuatoriano, debido a que esta técnica requiere de mucho esfuerzo y dedicación pocos la trabajan. Sus estudiantes han logrado hacer de este arte su modo de sustento, siendo referente en varios países y también ha mostrado gran enfoque en ayudar a otras personas a desarrollarse económicamente en esta época pandémica entregando becas 100% gratuitas o en sus inicios cuando cobraba $ 1 por persona. Sin duda Ecuador ha sido representado en este arte por una orgullosa guayaquileña, que tiene el sueño de convertirse en un referente de esta técnica ya que por años se ha dedicado a perfeccionarla.