Wednesday, 23 Apr 2025

Nueva propuesta de Cargill busca mejorar el proceso de osmorregulación del camarón

 
 
   
De izquierda a derecha: Marcelo Vélez, presidente del Directorio CNA: Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas; Felixa Medina, Marketing Communications Manager Cargill; Daniel Legarda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; José Antonio Camposano, presidente ejecutivo CNA; Axel Vedani, subsecretario de Acuacultura

 

Cargill celebra su destacada participación en la Aqua Expo Guayaquil 2023, un evento de renombre en la industria acuícola que tuvo lugar del 23 al 26 de octubre del presente año. La  compañía  compartió sus más  recientes  avances  y  aprovechó la oportunidad  para  lanzar  al mercado  su  nueva  propuesta  ADAPT,  solución especializada  y  diseñada  para  ser  utilizada  en condiciones  de  baja  salinidad  o  de  desbalance  iónico  y  que  busca  mejorar  el  proceso  de osmorregulación del camarón a través de la incorporación, en las dietas, de minerales de alta disponibilidad,  incremento  en  el  nivel  de  aminoácidos  que  promueven  la  osmorregulación,  el refuerzo de antioxidantes, una alta digestibilidad y un menor impacto en el medio ambiente.

 

La solución ADAPT está enmarcada como una propuesta para enfrentarlas posibles consecuencias que pudiera generar el fenómeno de “El Niño” en Ecuador.
Por otro lado, también destacaron las conferencias realizadas dentro del Programa de Charlas Técnicas  en  el  evento. Dentro  de  las  ponencias  en  las  que  participó  Cargill  se  abarcaron  los siguientes temas:
• Estrategias integrales para la producción de camarón durante el fenómeno de “El Niño”
• Tecnologías aplicables en etapas iniciales para maximizar la eficiencia en el cultivo del camarón.

 

«El primer tema abordado por Moisés Poli, científico senior de Cargill; es muy importante, ya que dentro  de  los  muchos  aspectos  que  se  pueden  ver  afectados, está el  incremento  de  las precipitaciones,  temperaturas  elevadas  y  variaciones  en  los  niveles  de  oxígeno,  los  cuales traerían  consecuencias en  los  niveles  de  productividad. Por  esa razón,  es  necesario  entender cuáles  son  las  consecuencias  que  esas  variaciones  ambientales  pueden  traer  al  camarón  y  a partir de ello construir estrategias para mitigar los posibles riesgos”.

 

Así mismo; Juan Carlos Tejeda, especialista técnico de Cargill, impartió una charla innovadora sobre  nuevas  tecnologías en  las  etapas  iniciales. Las  primeras  etapas  de  vida  del  camarón pudieran  catalogarse  como  las  de  mayor  vulnerabilidad,  considerando  el  proceso  fisiológico natural en el cual intervine un fuerte desgaste energético que se presenta en la formación de los tejidos y estructura del cuerpo. Por ello, esta fase demanda mayor atención requiriendo soporte puntual en el manejo por el equipo técnico de granja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *