Tuesday, 5 Dec 2023

Nuevas tendencias para las pruebas de diagnóstico del Covid-19

 
 
   

 

SIMED Ecuador realizó una capacitación médica dirigida para medios de comunicación con el fin de generar conocimientos técnicos sobre pruebas COVID, su existencia, usos y momentos de aplicaciones más adecuadas, considerando las estadísticas de contagios en crecimiento en el país y la necesidad de diagnosticar la enfermedad efectivamente. El Dr. Elio Ochoa (médico infectólogo del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado), y Yeffrid Yalta, Tecnólogo Médico y gerente binacional de Calidad de SIMED, hablaron sobre las características de las pruebas moleculares y rápidas o serológicas en su manejo general, en qué casos aplicarlas y las nuevas tendencias en el mundo, en la charla informativa “El empleo adecuado de las pruebas para diagnóstico de Coronavirus, su uso actual y tendencias a futuro”.

Prueba PCR TR
1. Es aquella que detecta directamente el virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19.
2. Esta prueba debe realizarse una persona que tiene sospecha de contagio, tenga síntomas o no, lo más cerca posible al inicio de los síntomas o cerca de una semana posterior a la fecha de exposición respectivamente.
3. Permite detectar el ARN (ácido ribonucleico) viral en el organismo de las personas infectadas, el cual es un indicativo específico de la presencia del virus.
4. La forma correcta de tomar la muestra en el análisis de rutina es con dos tipos de hisopado de extracción conjunta: hisopado nasofaríngeo (por la nariz) y el hisopado orofaríngeo (por la boca) para obtener la mayor sensibilidad posible.

Prueba rápida para anticuerpos
1. Es aquella que detecta los anticuerpos totales IgM o IgG, producidos por el cuerpo en defensa contra la enfermedad.
2. Esta prueba se puede complementar a la PCR TR dentro de la estrategia de diagnóstico del COVID-19.
3. Requiere personal calificado para su interpretación, por lo explicado anteriormente.
4. Es recomendable aplicarla luego de dos semanas después del contagio para poder determinar en qué etapa se encuentra el virus.
5. Se sugiere que este tipo de prueba se realice de forma masiva a las personas más expuestas al virus para diagnosticar alguna infección pasada.
6. El resultado se obtiene rápidamente, ya que solo se extraen algunas gotas de sangre del paciente en un proceso que toma pocos minutos hasta su reporte.

Nuevas tendencias en pruebas de descarte COVID-19
1. Diagnóstico Sindrómico (Para la prueba PCR TR):
– Se realiza para distinguir la enfermedad COVID-19, debido a que los síntomas son semejantes a otras enfermedades respiratorias (como la neumonía).
– El desarrollo de este diagnóstico es desde una sola muestra, obteniendo múltiples resultados en un solo reporte, en un tiempo de aproximadamente una hora.
2. Estrategia Octogonal (Para la prueba serológica):
– Consiste en una estrategia de diagnóstico que asegura la mejor probabilidad de obtener el resultado de laboratorio correcto cuando la enfermedad está presente o ausente.
– La certeza de las pruebas no solo depende del fabricante y del laboratorio sino de la presencia del virus en la población de estudio (prevalencia).
– La prevalencia de la enfermedad y las diferencias en las características de desempeño de las pruebas de anticuerpos, hacen que varíe el Valor Predictivo Positivo que interesa a los clínicos.

3. Anticuerpo Protectores (Para la prueba serológica):
– No todos los anticuerpos protegen el organismo con la misma intensidad.
– La importancia de la detección de anticuerpos dirigidos contra la región S estriba en que esta región es la llave de entrada del virus a las células para replicarse y que los anticuerpos generalmente desarrollados contra esta región tienen capacidad de “neutralizar” al virus.
– Actualmente, existen muchas pruebas serológicas para detectar anticuerpos de tipo IgG dirigidos solo contra la región “N”.
– Otras pruebas serológicas sí logran detectar anticuerpos dirigidos contra la región “S” pero no los cuantifican, solamente evidencian su presencia (+/-).
– Ahora es posible detectar y cuantificar los anticuerpos dirigidos contra la región S del virus con potencial de ser neutralizantes para el COVID.
– Esto dará pase a una mejor selección de donantes de Plasma Convalecientes en base a la selección y concentración de sus anticuerpos y a la evaluación de la respuesta inmune ante una futura vacuna.
– Una aproximación eficaz para las pruebas serológicas es: Combinar la Estrategia Ortogonal de Diagnóstico (Tendencia 2) empleando como primer filtro las pruebas rápidas o centralizadas (procesadas por otras tecnologías en los laboratorios) pudiendo detectar anticuerpos dirigidos contra las regiones “N” o “S”.
Debemos recordar que los anticuerpos IgG son aquellos que finalmente quedan durante mayor tiempo luego de la infección y por ello nos interesa conocer su poder de protección”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *