Friday, 17 Jan 2025

Participación de Ecuador en ANUGA 2021

 
 
   

 

Con el objetivo de fortalecer la oferta exportable ecuatoriana y colocarla en diferentes destinos a nivel mundial, 16 empresas ecuatorianas de quinoa, especias, pescado, camarón, atún, premezclas, snacks de banano, de pitahaya, y de quinoa, aceite de coco, frutas y verduras IQF, chochos, pulpas de frutas, entre otros, participan en ANUGA 2021, en coordinación con CORPEI y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Este encuentro internacional pretende reconectar, a través de sus 10 ferias temáticas internas, a la oferta y demanda de la industria de alimentos y bebidas procesadas, mostrando las últimas tendencias tecnológicas y de innovación.

 

En la última edición realizada en el 2019, ANUGA contó con la participación de más de 170.000 visitantes profesionales procedentes de 201 países; y 7.590 empresas expositoras de 106 países. Para esta nueva edición, tomando en cuenta la pandemia a causa del Covid-19, esta vitrina global recibe a más de 4000 expositores de 98 países. En ANUGA 2021 las tendencias actuales y futuras desempeñan un papel importante en diferentes exhibiciones, por ello Xavier Hervas, presidente de NOVA ALIMENTOS S.A, empresa dedicada a la comercialización y exportación de frutas y verduras frescas congeladas, ha acudido por cuarta vez a este evento, “Asistir nos da la oportunidad de visitar a otras empresas que están en el negocio y conocer tendencias en cuanto al desarrollo de los productos, es así que estar en esta feria no solo te enriquece en temas comerciales, sino en términos estratégicos”.

 

Adicional, declara que esperaba menos concurrencia, sin embargo, ha habido una respuesta positiva por parte de los visitantes. “La calidad de las reuniones ha sido de alto nivel, lo que confirma la importancia de ANUGA”. El empresario ha mantenido reuniones con potenciales clientes de Canadá, Israel, Japón, Alemania, Rusia, entre otros.
Así también, uno de los temas principales en la edición 2021 de ANUGA es el cambio y la transformación en la alimentación que debido a la pandemia se ha acelerado, así como la necesidad, cada vez más evidente, de un cambio global en la alimentación. Para Jean Pierre Grandes, gerente general de NINDALGO S.A, participar en esta feria internacional significa ampliar sus mercados y conectar con ese consumidor que demanda una alimentación saludable; esta empresa exporta chochos en diferentes presentaciones, tales como harina y con coberturas actualmente y su destino principal es Estados Unidos. “Desde hace 3 años habíamos buscado ser parte de ANUGA; esta es nuestra segunda participación en un evento internacional y hasta el momento las expectativas se están cumpliendo. Al día recibimos entre 20 y 25 clientes potenciales que realmente se interesan por este superalimento”, manifiesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *