Wednesday, 19 Mar 2025

Pfizer reconoció la labor periodística centrada en la innovación, desarrollo en la ciencia y tecnología en la salud

 
 
   

 

Pfizer premió por segundo año consecutivo los trabajos periodísticos enfocados en Covid-19, Ciencia e Innovación y Educación en Salud con el objetivo de seguir promoviendo la comunicación de la ciencia en forma certera. La segunda edición contó con la postulación de 32 trabajos a nivel nacional. En la categoría periodistas el primer lugar lo obtuvo la comunicadora, Stephany Paz de Teleamazonas, mientras que, en la categoría estudiantes se destacó el trabajo de María José Zabala Vásconez, de la Universidad San Francisco de Quito, quién se llevó el primer puesto.

 

Christopher Ariyan, Country Manager del Clúster Andino en Pfizer, destacó la relevancia de todos los trabajos presentados a nivel de investigación, contrastación de fuentes, temas desarrollados y los formatos en los cuáles fueron presentados los trabajos. “El reconocimiento que hace la industria farmacéutica a la Academia y al ejercicio periodístico genera un impacto significativo; se premia y se valora el esfuerzo, la información precisa, la ética profesional, la concientización y la comprensión sobre distintas enfermedades promoviendo así un futuro más saludable y próspero para todos«, enfatizó.

 

El reportaje “La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador” devela la necesidad de crear conciencia sobre el desbalance hormonal, ciclo menstrual y/o la amenorrea que sufren algunas deportistas femeninas y que limita su desarrollo competitivo. La investigación permitió que María José Zabala se adjudicara el primer lugar en la categoría estudiantes junto a su compañera, Martina Palacios quién participó en el desarrollo de este trabajo. Visibilizar el impacto y consecuencias de ciertas enfermedades en la salud femenina fue el motor que inspiro a ambas estudiantes, María José afirma que la educación es clave para evitar normalizar los síntomas y efectos de ciertas de las enfermedades como la amenorrea.

 

Por su parte, Ana María Karachón, directora de Asuntos Públicos del Clúster Andino de Pfizer, explicó que el trabajo conjunto y las alianzas estratégicas logran sorprendentes resultados, siendo así que este segundo año se triplicaron el número de postulantes con 8 trabajos audiovisuales, 7 trabajos en prensa escrita y 17 notas en medios digitales. Ana María, celebra que concursos de esta relevancia estén presentes en la sociedad y asegura que la respuesta a la convocatoria evidencia la corresponsabilidad que existe entre los medios y los consumidores de información. “En Pfizer, valoramos el poder transformador del periodismo y reconocemos su capacidad para impulsar la innovación en el ámbito de la salud”.

 

Este concurso reafirma el compromiso de Pfizer con la Academia y la comunidad periodística de continuar brindando innovaciones que cambian la vida de los pacientes con información de calidad. La tercera edición se publicará a inicio de 2024 y será una nueva oportunidad para resaltar y promover el periodismo de salud, ciencia e innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *