Wednesday, 19 Mar 2025

Primer ingenio azucarero que incorpora un tráiler eléctrico en Ecuador

 
 
   

 

Compañía  Azucarera  Valdez  incorpora  el  primer  tráiler eléctrico del país y el primero en Latinoamérica para la industria azucarera, con el fin de apoyar al desarrollo de una agricultura sostenible sin generar emisiones de CO2 y aunar esfuerzos para mitigar el cambio climático. Este ambicioso proyecto es parte de un plan piloto de la compañía para incorporar una flota moderna, completa y 100% amigable con el ecosistema, que contará con  20 tráileres de  este  tipo  en  el  transcurso  de  los  próximos  meses.  Con  este  cambio  de movilidad eléctrica se transportarán hasta 30 toneladas de caña de azúcar (por cada vehículo y por cada viaje), principal materia prima para la elaboración del azúcar y sus derivados como el alcohol industrial y etanol.

 

Cabe  destacar  que  la  transición  energética  en  el  transporte  logístico  implicará  un  ahorro energético de un 60% en el gasto de combustible. La incorporación de este medio de transporte es el resultado de una cooperación privada cuatripartita: Ingenio Valdez usará el vehículo en sus operaciones, Ecoelectric proveerá la energía eléctrica renovable producida con el bagazo de la caña   de   azúcar,   Transcarsell   será   el   operador   logístico   del   tráiler   y   BYD   brindará   el acompañamiento técnico y financiero. Con el fin de socializar esta iniciativa, se realizó un evento en el cual participaron directivos de la Unidad Agroindustrial de Consorcio Nobis, BYD, Transcarsell, junto a autoridades del Ministerio del  Ambiente,  Agua  y  Transición  Ecológica, Corporación  Financiera  Nacional,  Ministerio  de Agricultura y Ganadería, y Alcaldía de Milagro.

 

Durante este encuentro, se resaltaron las buenas prácticas de las empresas en materia de economía circular, compromiso ambiental, y progreso para el sector agrícola de Ecuador. “Apostamos por el cuidado del ambiente en todos nuestros procesos.  Con  este  vehículo  moderno aportamos  al  desarrollo  de  una  economía  circular  y evitaremos  la  emisión de 252 toneladas de CO2 al año”, afirmó  Walfredo Linhares,  CEO  de Ingenio Valdez. Esto se enmarca en un hito histórico para el país que, sin duda, conllevará a una optimización de recursos y una mayor productividad logística, que generará empleo y dinamizará la economía local.

 

Este transporte cuenta con tecnología que no genera ruido ni emisiones de dióxido de carbono y con un bajo costo para la industria. Se genera un ahorro del 70% en combustible y 50% en mantenimiento  vs  medios  tradicionales. Por  cada  300  km  de  recorrido  en  un  camión  de combustible se consumen 56 gl de diésel que representan $ 80,75; mientras que el tráiler eléctrico Q1A consume apenas $19,23 en la misma cantidad recorrida. Además, en un año de recorrido diario  de  300  km,  con  un  camión  eléctrico,  se  dejan  de  emitir  252  toneladas  de  CO2.  Para remediar  esta  contaminación  se  habría  requerido  de  9.000  árboles  que  absorban  estas emisiones. Al reducir el consumo de lubricantes y aceites en un 60%se elimina la polución del suelo y agua. Su capacidad permite transportar hasta 30 toneladas de caña en contenedores de 40 pies. Se puede  recorrer  150  km  sin  necesidad  de  ser  cargado  con  electricidad. El  transporte  de  carga pesada 100% eléctrico está equipado con baterías de litio – hierro – fosfato, con una vida útil de 15  años.  El  sistema  de  energía  electrohidráulica  facilita  la  dirección.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *