Thursday, 16 Jan 2025

Principales herramientas digitales para el crecimiento de todo emprendimiento

 
 
   

 

Según estudios de Global Entrepreneurship Monitor existe alrededor de 3,6 millones de emprendedores en el país, de los cuales más de la mitad tiene menos de 35 años y casi un tercio entre 25 y 34 años de edad. En este contexto, en donde el número de emprendimientos es creciente en las generaciones jóvenes, el contar con elementos diferenciadores, como las herramientas digitales, se vuelve imprescindible para que incrementen sus oportunidades de ventas y ganen visibilidad y confianza en el mercado. De hecho, cada vez más emprendedores están digitalizando sus negocios, donde en el último mes y de forma continua en el año 2023 se crearon más de 1.000 cuentas en Payphone Business alcanzando un total de 36 mil Rucs o Rimpes registrados, contabilizando 46 mil puntos que aceptan Payphone incluyendo sucursales, de los cuales el 99% pertenecen a pequeños y medianos emprendimientos.

 

Con el objetivo de apoyar la adopción digital de los emprendedores, Juan José Espinoza, gerente general de Payphone, comparte cuáles son las principales herramientas digitales para el crecimiento de todo emprendimiento.
1. WhatsApp Business: esta aplicación de mensajería instantánea ha pasado los mil millones de usuarios en todo el mundo, siendo la preferida por empresas y emprendimientos del país, que la utilizan como uno de sus principales canales de atención al cliente gracias a todas sus funcionalidades.

 

2. Aplicaciones de pago: el Banco Central del Ecuador informó en este último semestre del 2023 sobre el gran salto que ha dado el país en relación a los pagos digitales, que entre 2018 y 2022 experimentaron un aumento del 84% en el volumen anual de transacciones minoristas, en donde herramientas como las billeteras digitales y las aplicaciones de pago se han vuelto las más utilizadas por los ecuatorianos.
3. Plataformas y redes sociales: si bien las páginas web de compras tienen una importante relevancia en el mercado, el e-commerce fue un paso importante en el país, debido a que las redes sociales siguen ocupando un importante espacio en la difusión y comercialización de servicios y productos. Si un emprendimiento cuenta con página web tendrá un punto de confiabilidad a favor, sin embargo, no es el único factor que el actual consumidor considera relevante para realizar o no una compra.
4. Mensajería por correo electrónico: herramientas como mailchimp, una de las más populares para automatizar servicios de correspondencia electrónica, permiten de manera sencilla y económica llegar a una amplia audiencia geo referenciada y segmentada, características necesarias para ser visibles con los perfiles y públicos específicos que cada emprendimiento tiene.

 

Para Espinoza la pérdida del miedo a la tecnología y el avance exponencial de las aplicaciones móviles ha impulsado la formalización de negocios populares y de microempresas en el país, en donde el 90% de servicios financieros ya son digitales, como las plataformas bancarias, las aplicaciones de pago en dispositivos móviles, los asistentes virtuales, entre otros.
Para finalizar, explica que el auge de la digitalización y las aplicaciones de pago, que tuvieron como precursora a la pandemia, se traducen hoy en menores costos, mayor microcrédito y mayor inclusión financiera para pequeños y medianos emprendimientos; una realidad que se refleja en las cifras del SRI sobre el crecimiento de los negocios populares con RUC, que pasaron de 200.000 en 2018 a 1.372.000 en 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *