Tuesday, 18 Mar 2025

Properati analiza el mercado inmobiliario para ofrecer una guía a quienes estén en búsqueda de su próxima vivienda

 
 
   

 

Cuando una persona toma la decisión de independizarse, surgen varias dudas referentes a su nuevo hogar, pues más allá del valor del inmueble, se deben considerar valores extras a pagar como servicios básicos, alícuota, alimentación, mantenimiento, transporte, etc. Es así que, los edificios y condominios han tomado fuerza en los últimos años y destacan por su seguridad, áreas verdes y zonas de esparcimiento comunales. Bajo la misma tendencia, los ecuatorianos buscan un inmueble bien ubicado, con acceso a transporte y servicios adicionales. De acuerdo con Properati, plataforma digital experta en ayudarte a encontrar un nuevo hogar, los departamentos son el tipo de inmueble más ofertado y requerido en el país. Por ello, analizó el mercado inmobiliario para ofrecer una guía a quienes estén en búsqueda de su próxima vivienda.

 

«En Ecuador, el anhelo de adquirir una casa propia es cultural. Sin embargo, las distintas generaciones varían sus intereses con el paso del tiempo. Es así, que los más jóvenes arriendan una vivienda al no estar seguros de la propiedad que querrán en el futuro o cuando tienen planes de viajar al exterior por estudios o trabajo”, menciona Mariela Armendáriz, gerente comercial de Properati en Ecuador.

 

En Quito, el valor promedio de arriendo se ha mantenido estable durante todo el 2021. A inicios de año, el valor oscilaba en $657, mientras que para septiembre bajó a $ 652. Por el contrario, el valor en Guayaquil es más alto, debido a que los departamentos no son el tipo de propiedad que más se construye. En la urbe costera las casas son el inmueble preferido. Durante todo lo que lleva el 2021, el precio se ha mantenido entre $716 y $756. Cabe destacar que, para el análisis se consideraron anuncios de departamentos con 1, 2 y 3 habitaciones, activos entre enero y septiembre de 2021, mostrando un valor referencial, pues las ciudades cuentan con barrios de diferentes niveles de plusvalía.

 

Uno de los factores más importantes para una persona que decide arrendar un departamento es contar con una buena locación, cercana a servicios básicos como centros comerciales, farmacias, hospitales, colegios y acceso a transporte público. Los constructores lo toman muy en cuenta para ofrecer a sus habitantes una buena conexión dentro de la ciudad”, agrega Armendáriz.
● Guayaquil
o De acuerdo al estudio, el sector de La Puntilla en Samborondón, además de ser la zona más costosa para comprar un inmueble a nivel nacional, es la más cara para arrendar también y presenta un valor promedio de arriendo de $1.196.
● Quito
o En la capital resalta Cumbayá, cómo el lugar más costoso en promedio para arrendar un departamento de entre 2 y 3 habitaciones, con un valor promedio de $950.
o Por otro lado, la parroquia Iñaquito, que incluye zonas como La Pradera, La Carolina, El Batán y González Suárez se ubica por debajo de los 800 dólares en promedio. Tras el inicio de la pandemia los sectores cercanos a zonas financieras, evidenciaron una baja en oferta y demanda.
● Cuenca
o La zona de El Batán, donde se ubica la avenida Remigio Crespo, conocida por su crecimiento vertical, es donde se encuentran los departamentos más caros de esa urbe. Sin embargo, al compararlo con otras ciudades, el nivel de precios es considerablemente más económico, pues oscila entre los $598; representando una buena razón para mudarse a la capital azuaya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *