Thursday, 16 Jan 2025

Recomendaciones a tener en cuenta al escoger un seguro para una PYMES

 
 
   

 

Empezar un negocio, sin importar su tamaño, conlleva esfuerzo físico y económico, por lo que es sumamente importante tomar precauciones frente a cualquier eventualidad que paralice las actividades y continuidad del negocio. Tener en consideración la contratación de una póliza de seguro es uno de los aspectos a reflexionar al momento de emprender un negocio, ya que brindará respaldo frente a siniestros tales como robo, demandas por incumplimiento de contrato o por desatención de obligaciones laborales. En general, se piensa que solo las grandes corporaciones tienen la necesidad de asegurar sus instalaciones y activos, pero las pequeñas y medianas empresas también deberían considerar tomar un seguro ya que estas vienen a representar un segmento fuerte dentro nuestra economía y pueden estar expuestas al mismo tipo de riesgos que las empresas grandes.

 

Pero entonces ¿qué aspectos debería considerar antes de escoger un seguro para su negocio?
María Fernanda Morán, subgerente de pequeñas y medianas empresas de Chubb Ecuador, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, comparte cuatro puntos a tomar en cuenta:
1.- Identifica claramente la actividad económica, suma asegurada, coberturas. La especialista de Chubb indica que, en una pequeña y mediana empresa, un siniestro o un accidente podría convertirse en una seria amenaza para su salud financiera o su supervivencia, por lo cual el conocer la actividad económica que se desarrolla, los rubros asegurados, sumas aseguradas y coberturas podrán abrir paso a ofrecer un producto que respalde su patrimonio y brinde una imagen de solidez ante sus proveedores y clientes. Adicionalmente, la compañía aseguradora deberá indicar de forma clara lo que cubre su póliza, la liquidación de siniestros, las modalidades de pago, etc., en esto radica un correcto acompañamiento en la asesoría del servicio.

 

2. Prioriza necesidades y combinación de coberturas. Otro punto relevante para considerar en la búsqueda de la contratación de una póliza es que se ofrezca, según las necesidades propias del negocio, la posibilidad de diseñar paquetes que estén a la medida de cada empresa, permitiéndoles seleccionar el producto que más se ajuste a sus necesidades. En el mercado existen diferentes tipos de coberturas como:
– Incendio todo riesgo.
– Eventos catastróficos.
– Robo y/o asalto.
– Dinero y/o valores.
– Rotura de maquinaría.
– Equipo electrónico.
– Responsabilidad civil general.
– Responsabilidad civil Profesional Médica.
– Responsabilidad civil Estaciones de servicio.

 

3. Facilidad y rapidez para obtener una póliza. Morán señala que el tiempo es un factor vital en el mundo de los seguros, por lo que la agilidad para obtener una póliza es un aspecto muy importante a tener en consideración. Soluciones digitales como las que ofrece Chubb permiten un fácil acceso para cotizar en línea y emitir pólizas en minutos, así como ofrecer planes flexibles y de combinación con otras coberturas.
Con la plataforma WIS apuntamos a brindarles una opción ágil y 100% digital, para que el usuario pueda generar su cotización y póliza en el mismo día, y con todas las condiciones que implica el contrato”, explica Morán. Entre las principales ventajas de esta herramienta, destaca que se pueden agregar hasta 99 direcciones. “Si un microempresario es dueño de una filial de ferreterías o panaderías a nivel nacional, tendría la facilidad de poder escoger la cobertura en todas sus sucursales. Además, el aplicativo cuenta con abanico amplio de actividades de comercio y servicio y puede contar con una variedad de alternativas de pagos como de contado, débitos bancarios y tarjeta de crédito”, añade.

 

4.- Considera la experiencia y trayectoria de la empresa aseguradora. Morán señala la importancia de informarse previamente sobre la compañía con la cual contratará su póliza de seguros; conocer sobre la empresa, su cultura, valores, desempeño económico y resultado es la clave para tomar una buena decisión. Fijarse en la experiencia de suscripción de pólizas y liquidación de siniestros de la compañía aseguradora, es un aspecto relevante para decidir frente a otras ofertas, ya que, al contar con coberturas claras y rapidez de respuesta ante un reclamo, significa menos tiempo con el negocio detenido y, menor pérdida de dinero en el corto plazo. Finalmente, la especialista señala que estas soluciones digitales buscan facilitar e impulsar la incorporación de seguros en pequeños y medianos negocios. “La coyuntura nos enseñó que es crucial estar preparado y aprender a anticiparnos respecto a los imprevistos del mercado. En múltiples casos, contar con una póliza permite recuperar lo invertido y continuar con el negocio”, finaliza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *