Wednesday, 23 Apr 2025

SEK brindó jornadas internacionales de Psicoterapia y Psicología Forense

 
 
   

 

La Facultad de Ciencias del Trabajo y del Comportamiento de la Universidad Internacional SEK (UISEK) realizó por tercera ocasión el evento gratuito online denominado “Jornadas Internacionales de Psicoterapia y Psicología Forense” del 15 al 17 de enero, el cual contó con la participación de veinte expertos nacionales e internacionales y se centró en la supervisión de la práctica clínica como un compromiso ético orientado a incrementar su importancia, discutiendo los aspectos morales que aparecen en la psicoterapia y la psicología forense; además de reflexionar sobre investigaciones de violencia de género y llegar a acuerdos con las instituciones públicas del Ecuador para visibilizar los resultados de las investigaciones.

 

La jornada inició con el expositor Diego Paz, consultor en educación y representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación del Ecuador (UNESCO), quien hizo aportes a las ideas clave de la integración educativa desde la perspectiva de la psicoterapia. Señaló que la inclusión puede aumentar la flexibilidad de las prácticas e instituciones para adaptarse a las necesidades de todos, y debe ser considerada un derecho a la educación. De igual manera, dijo que la escuela no es un lugar para psicoterapia, pero es relevante y puede brindar apoyo. Sin embargo, encontrar estos espacios es importante, porque la pandemia muestra la importancia de lidiar con casos en los que los maestros no saben cómo actuar.

 

Durante la segunda jornada de conferencias, los ponentes se centraron en reflexionar sobre la aplicación de la psicoterapia desde la perspectiva de la familia, los métodos de la neurociencia y la nueva psicoterapia de tercer orden. Finalmente, la tercera jornada finalizó con intervenciones de expertos internacionales, quienes debatieron sobre la situación actual y la experiencia de la psicología forense en su país de residencia. Una de ellas es Juana Azcárate, psicóloga del Instituto Español de Derecho y Psicología Forense, quien comentó que la psicología jurídica es aplicable a diferentes áreas, desde el ámbito penal donde la víctima puede estar en riesgo, hasta el agresor no condenado, en el caso de que el psicólogo esté realizando mal su trabajo y laboral donde se juega el puesto de trabajo de muchas personas. La responsabilidad es grande, porque en España la voz de los psicólogos es muy importante.

 

La clausura de estas tres jornadas virtuales estuvo presidida por Zoraya Bohorquez, profesora de la maestría en Psicología Forense de la Facultad de Psicología de la UISEK, quien señaló que en el ámbito de la violencia de género es importante realizar una labor profesional y compensatoria integral. La psicología forense debe comprender el alcance de sus resultados para mejorar el sistema judicial y la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *