Situación actual de las pymes en América Latina

Por sexto año consecutivo, la encuesta anual Visión Pymes presenta sus resultados, evidenciando perspectivas de desafío y oportunidad para las pequeñas y medianas empresas de América Latina. Esta encuesta que aborda una gama de temáticas de interés para el sector de las pymes de la región, se aplicó a más de mil informantes de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020, y además, incluyó entrevistas, para profundizar el estudio. Los resultados de la encuesta fueron socializados y discutidos el miércoles 9 de junio de 2020, a través del foro virtual Presentación de resultados y perspectivas del estudio anual Visión Pymes 2020, con participación de miembros del Grupo Asesor de Pequeñas Empresas para América Latina de Brother International Corporation.
Caty Di Maggio, vicepresidente Regional de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica de Brother International Corporation, presentó los principales hallazgos de la encuesta y dialogó con los emprendedores de la región. Para la ejecutiva, “Este foro nos permitió visibilizar las perspectivas de los emprendedores y pymes de la región sobre cómo afrontaron la emergencia sanitaria, planearon y pusieron en marcha nuevas estrategias de negocio y cómo siguen innovando y reinventándose. Es motivador apreciar el optimismo que tienen todos ante este nuevo panorama”, destacó la ejecutiva durante el conversatorio.
Aspectos como teletrabajo, uso de la tecnología, enfoque de género, contratación, desafíos de las pymes, emprendimiento y perspectivas de negocios posterior a la emergencia sanitaria fueron motivo de un enriquecedor intercambio de perspectivas entre los panelistas participantes, en donde los resultados de Visión Pymes 2020 fueron analizados respecto al sensible entorno del primer semestre del año 2020.
Los resultados de Visión Pymes 2020 evidenciaron una tendencia favorable hacía el trabajo remoto a inicios del presente año, como una modalidad creciente en la región. El trabajo remoto aumentó significativamente en el segmento de las pequeñas y medianas empresas con respecto al estudio
Visión Pymes abordó los desafíos y expectativas de las pequeñas y medianas empresas en la región para el 2020, y reveló una tendencia favorable hacia el emprendimiento. Un tercio de los encuestados se aventuraron a emprender motivados por la independencia laboral o una idea rentable.
El estudio verificó la intención favorable a invertir en tecnología, alternativa considerada por el 62% de los encuestados. A inicios del 2020, los informantes afirmaron sus planes sobre renovación de equipos e incorporar tecnología móvil para mejorar su competitividad y desempeño, y un tercio de encuestados apostó al uso de la nube para la transformación digital. De igual forma, se registró un mayor uso de las redes sociales con un 55% de encuestados señalando que las plataformas digitales serían sus canales de promoción.
El entorno tras la emergencia sanitaria fue un tema que motivó gran interés durante el foro. Para el panameño Alejandro Carbonell, cofundador de la plataforma de educación en línea Tutorez, “El momento actual hay que dividirlo en tres fases: pre-emergencia, durante la emergencia, y post-emergencia. Muchas pymes y emprendimientos cambiarán su optimismo respecto al futuro. Rescato que hay un gran número de empresas que han cambiado su modelo de negocio, y la crisis los ha llevado a innovar”. Para Carbonell, la innovación es un factor clave que las pymes deben considerar a futuro, “Las pymes deben cambiar su enfoque de local a glocal, y definitivamente ingresar al comercio electrónico para abrir sus puertas a otros mercados”, agregó el líder de Tutorez.