Tonicorp comparte prácticas de ganadería sostenible a instituciones internacionales

Tonicorp recibió la visita de representantes del: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), en Bucay provincia del Guayas. Este espacio tuvo como objetivo conocer las buenas prácticas de ganadería sostenible que mantiene la compañía en sus haciendas ganaderas.
La hacienda es una muestra de ganadería sostenible, ya que realiza acciones que fomentan buenas prácticas ambientales, como sustitución de fertilizante químico por fertilizante orgánico, además de la fabricación y utilización de biogás. Los asistentes a este espacio pudieron visitar tres estaciones dentro de la hacienda: biodigestor, campo potreros y ordeño.
Tonicorp desde el comienzo de su trabajo con el sector ganadero ha implementado procesos, indumentaria y técnicas, para generar negocios sustentables resultado de este trabajo en conjunto, en el 2019, contó con la certificación internacional de la primera hacienda con Huella de Carbono Cero en el país. El accionar de la compañía está enfocado en iniciativas y pilares, que gestionen la ganadería sostenible y el desarrollo comunitario, bajo 3 pilares importantes: el económico, social y ambiental. En el pilar económico enfocado en la productividad de los ganaderos; el social al gestionar la ganadería socialmente inclusiva y el pilar ambiental al priorizar la huella de carbono y el silvopastoreo.
“Nos sentimos honrados al recibir la visita de referentes internacionales en temas de sostenibilidad y nos impulsa a seguir trabajando, ya que a lo largo de los años hemos incursionado en programas de desarrollo ganadero como: silvopastoril, gestión de residuos, mejora productiva, ganadería socialmente inclusiva y Carbono Neutro”, fueron las palabras de Sofía Sierra, jefe de Comunicación Corporativa de Tonicorp, Arca Continental e Inalecsa.
Con estas acciones Tonicorp reafirma su compromiso en continuar trabajando en beneficio de la ganadería sostenible en el país, así mismo continuar aportando en el desarrollo y cuidado de nuestras comunidades.