Xavier Muñoz Intriago nuevo vocal principal del Consejo de la Judicatura

El pasado 14 de abril, el Ab. Xavier Muñoz Intriago, Mgtr. fue posesionado por el presidente de Asamblea Nacional, Ing. César Litardo, como vocal Principal del Consejo de la Judicatura. Luego de un exhaustivo análisis el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), decidió designar al mencionado en dicho cargo, quien encabezaba la terna enviada por el presidente Lenín Moreno para cubrir la vacante que dejó disponible Jorge Moreno Yanes luego de su renuncia.
Posteriormente a la posesión el nuevo Vocal Principal del Consejo de la Judicatura, emitió un mensaje a la ciudadanía en general donde recalcó que su objetivo es velar por la transparencia y eficiencia de Función Judicial; además manifestó que “Me siento comprometido con todos los ecuatorianos en este objetivo tan complejo como es el de mejorar y transformar el sistema de justicia del país… Sabemos que el sistema ha tenido muchas fallas, pero sé cómo mejorarlo y mi compromiso con ustedes ecuatorianos, es modernizar el sistema de justicia en beneficio de todos los ciudadanos”.
En cuanto a modernizar, se refiere a:
• Impulso de expediente electrónico: notificaciones y firma electrónica.
• Fortalecimiento de la Dirección de Estudios Jurimétricos y de Estadística Judicial, para la elaboración de política judicial y de política pública de otros sectores que requieren esos datos.
• Acuerdos y convenios de cooperación con colegios, foros y federaciones de abogados para: normalizar uso de firma electrónica y formación continua con la Escuela de la Función Judicial y/o con universidades e institutos.
Durante el desempeño de su cargo, el Ab. Xavier Muñoz Intriago, Mgtr. se concentrará en cumplir su plan de trabajo que gira en torno a 4 ejes:
1. Lucha contra la corrupción.
2. Fortalecimiento Institucional a través de capacitación, evaluación, tecnificación de los servidores.
3. Independencia Interna y Externa (ejercer de manera responsable la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura, evitando que se utilice esta herramienta como una forma de perseguir a los funcionarios y abogados en libre ejercicio, o que se perciba de esta manera en la ciudadanía).
4. Fortalecimiento de la investigaciones y sanciones a los delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.