Agripac presentó un resumen los principales logros alcanzados por la empresa
Agripac presentó su Informe de Sostenibilidad 2020 – 2021, en el que constan los progresos y oportunidades de mejoras de la empresa, esto manteniendo su compromiso y decisión voluntaria de rendir cuentas a sus grupos de interés. La memoria de sostenibilidad detalla la gestión empresarial, la innovación y eficiencia operativa, el importante aporte al sector agroindustrial, y el accionar de la empresa en temas medio ambientales.
“En Agripac somos conscientes del impacto que tenemos en nuestros diversos mercados, somos una empresa enfocada en el desarrollo constante, estrategia que no ha cambiado en nuestros 50 años de existencia. Creemos firmemente en el futuro productivo del Ecuador y mantenemos nuestro compromiso con ser parte importante de este proceso”, indicó Nicholas Armstrong, vicepresidente Comercial de Agripac.
En este informe Agripac comparte con la opinión pública las prácticas y avances desarrollados, con la finalidad de medir los resultados y buscar oportunidades de mejoras relacionados con los ODS 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 12, 13 y 17; con los que aporta en su gestión.
El Modelo de Sostenibilidad de Agripac se traduce en un compromiso a largo plazo para implementar iniciativas y soluciones que ofrezcan valor económico, social y ambiental a los grupos de interés.
Gestión social y empresarial:
· Durante el 2020 – 2021 se destinaron un total de 34.8 millones de dólares para inversiones en las plantas.
· En el 2020, AGRIPAC inició una nueva modalidad de comercialización con su tienda virtual AGRISHOP.
· Durante el 2020, la empresa realizó diversas acciones entre las que destacan: Extensión plazos de créditos para clientes, entrega de productos puerta a puerta, suministro de equipos de bioseguridad para sus empleados, entre otros.
· Agripac realiza constantes aportes a comunidades y grupos vulnerables como: Fundación Unidos por la Educación, Fundación Scout, Jardín Botánico y Child Fund.
Gestión ambiental:
· Desde sus inicios, Agripac ha desarrollado diversas acciones enfocadas en una producción más limpia cada vez más alineadas a parámetros de EcoEficiencia.
· En Balafarina se implementaron sistemas de medición en tiempo real de consumo energético para identificar áreas de mayor consumo y realizar controles específicos de reducción. En la planta Laquinsa, aprovecharon el agua lluvia para procesos productivos y en la planta Celtec, se incorporó sistemas de limpieza con inyección de aire que reducen el consumo de agua. Desde el año 2021, se dio inicio al Proyecto Objetivo Basura Cero que tiene como misión reducir al máximo los residuos enviados al relleno sanitario.