Desafíos que enfrenta la logística de flotas empresariales y las estrategias para optimizar su gestión

A partir de la pandemia por el COVID-19, la producción a nivel mundial, así como el transporte y la disrupción de las cadenas de suministro, tuvieron un impacto económico fuerte en las empresas, y además, desestabilizaron los mercados financieros. Como prueba de ello, estudios señalan que, durante la pandemia, más del 80% de las empresas de flotas de vehículos de carga pesada experimentó una reducción de la productividad, cerca del 16% se mantuvo sin cambios, y menos del 1% mostró un aumento.
El escenario del comercio cambió, y esto, según explica el Gral. Abrahm Correa, Gerente de Logística de Carseg S.A. – Hunter, se debe a que “la mayoría de empresas se vio forzada a acelerar su proceso hacia la digitalización y el comercio electrónico, demandado fervientemente en esta época por el consumidor, y esta tendencia de compras online y envíos a domicilio, no será pasajera, pues representa el nuevo panorama de mercado mundial”. El ejecutivo de Hunter detalla a continuación algunos aspectos a considerar para optimizar la gestión de las flotas empresariales.
Sobre los desafíos en la logística de flotas empresariales
Para el experto, son varios los desafíos que se comenzaron a presentar al mercado de la movilidad, el transporte y la flota de vehículos durante los últimos meses, pero los principales son:
● Caída en la producción de vehículos: Como consecuencia de la pandemia, muchos fabricantes detuvieron la producción de vehículos, lo que provocó retrasos en la entrega de los automotores, así como de autopartes y otras limitaciones de suministro.
● Reducción de presupuesto operativo: Las empresas también se han enfrentado a desafíos específicos como lidiar con los presupuestos internos reducidos, sin que eso signifique dejar de estar a la altura de la competencia, debiendo encontrar proveedores que se adapten a las necesidades y capacidades de pago.
● Adaptación a cambios: El personal que labora en las cadenas logísticas y transporte ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías para optimizar sus procesos, ya que el rezago en la integración de tecnologías para flotas afectaba a su competitividad en el sector, disminuyendo su eficiencia, haciendo imposible la reducción de costos, y poniendo en peligro la rentabilidad del negocio.
Sobre las estrategias para optimizar la gestión de flotas
● Tener la flota bajo control: Los automotores al servicio de un negocio demandan mecanismos de control que permitan al empresario saber dónde se encuentra cada uno y qué tarea está desempeñando.
● Ahorrar costos: Esta estrategia está estrechamente ligada a la anterior, sobre todo en el rubro de movilización en una empresa (mucho más si es pequeña), pues es un aspecto sensible que puede generar grandes gastos no previsibles.
● Optimizar los recursos existentes: Es fundamental encontrar la manera de aprovechar al máximo el tiempo y evitar que demoras no previstas afecten la operación de su negocio. “Esto no se logra diciéndole a los conductores que manejen más rápido o que tomen rutas alternas sin trancones; la clave es tener información suficiente para tomar decisiones sobre las mejores horas de repartición, las zonas que deben atenderse primero o los tiempos promedio de atención y traslados”, sugiere el experto.