Wednesday, 19 Mar 2025

Empresa productora de alimentos revaloriza los recursos utilizados

 
 
   

 

PRONACA ha implementado una estrategia integral de sostenibilidad que busca revalorizar cada recurso utilizado. Por ejemplo la transformación, desde 2021, más de 60.000 toneladas de afrecho deshidratado de palmito y 17.000 toneladas de residuos orgánicos son transformados anualmente en abono.

 

Este enfoque innovador fue destacado durante la IV edición del ESG & Sustainability Forum, organizado por la Cámara Ecuatoriano Británica, donde Alexandra Chamba, directora de Sostenibilidad, Asuntos Públicos y Legal de la compañía, compartió los avances y las oportunidades en este modelo económico más sostenible, impulsado por PRONACA.

 

La sostenibilidad también guía sus innovaciones en empaques. Desde la implementación de materiales con un 30% de PET reciclado posconsumo en su línea de embutidos, PRONACA ha reducido 1.37 toneladas de plástico virgen en solo dos meses.

En el ámbito agrícola, la organización ha optimizado el manejo de lodos residuales, elaborando compost que mejora la fertilidad de los suelos y contribuye al desarrollo agrícola sostenible.

 

En PRONACA, la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo. Nuestro rol como catalizadores del cambio no solo implica liderar con nuestras acciones, sino también inspirar a otros actores de la cadena de valor a sumarse a esta transformación. La economía circular nos permite enfrentar desafíos locales y globales, generando valor compartido y un impacto positivo en nuestras comunidades”, señaló Alexandra Chamba, durante su participación.

 

La colaboración ha sido clave en este proceso. Gracias a su alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, PRONACA desarrolló una hoja de ruta para 2035 que integra prácticas como el ecodiseño y la simbiosis industrial en toda su cadena de valor.

La sostenibilidad no es un destino, sino un camino que PRONACA recorre con innovación, colaboración y responsabilidad, inspirando a otros actores de la industria a sumarse a la construcción de un futuro más sostenible para Ecuador.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *