Encuentro abordó temas como la violencia y la convivencia urbana en Guayaquil
La Mesa Regional de Cooperación para el Desarrollo realizó el 6to Encuentro de la Sociedad Civil, encuentro reunió a diversos actores como instituciones gubernamentales, universidades, empresas, gremios productivos, medios de comunicación, cooperación internacional, OSC, iglesias y ciudadanos interesados en la transformación social.
El principal objetivo fue intercambiar experiencias y propuestas que fortalezcan las capacidades de las organizaciones sociales e instituciones, promoviendo el trabajo colaborativo en la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como el fortalecimiento de la cohesión social y el rescate del tejido social. Los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir nuevas metodologías, buenas prácticas y experiencias internacionales que podrán aplicar en sus propios proyectos sociales, contribuyendo a un impacto más efectivo y sostenible.
Una de las principales problemáticas que se abordo fue el alarmante incremento de la violencia en Guayaquil, que ha afectado gravemente la convivencia urbana y las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. A través de conferencias magistrales y paneles temáticos, especialistas y profesionales de diversas áreas compartieron sus conocimientos y propuestas sobre cómo recuperar los espacios públicos, fortalecer la convivencia y fomentar el autocuidado comunitario.
Durante el evento, se discutieron temas como: educación y comunidades educativas, ciudad y urbanismo social (otro modelo de ciudad), familias y situación de jóvenes niños, niñas y adolescentes, sociedad civil, convivencia y comunidades, finalmente, políticas públicas y política social desde la perspectiva del cuidado. Las conclusiones del evento serán canalizadas hacia las autoridades pertinentes, con el fin de concretar iniciativas de protección y bienestar para los sectores más vulnerables de Guayaquil.