Estrategia clave para reactivar el crecimiento después de una desaceleración histórica
Los principales players de varios sectores han estado invirtiendo en la computación en la nube como una estrategia clave para reactivar el crecimiento después de una desaceleración histórica. Estos esfuerzos son aún más prominentes en América Latina, donde la búsqueda de expandir la oferta de servicios está creciendo desde los gobiernos hasta el comercio electrónico.
Para 2023, se espera que al menos el 40% de las cargas de trabajo empresariales se implementen en la plataforma en la nube y los servicios de infraestructura, según Gartner.
De acuerdo a la consultora, para 2025, en respuesta a los requisitos de rendimiento, seguridad y cumplimiento, el 60% de las organizaciones contará con servicios de nube dedicados, ya sea en el datacenter o en las instalaciones de un proveedor de servicios. Este concepto está vinculado a dos perspectivas importantes que siguen la tendencia: la nube híbrida y el edge computing.
Una encuesta realizada por Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones empresariales de código abierto, a fines del año pasado mostró que, para 2022, casi la mitad (43%) de las corporaciones esperaban tener una estrategia de nube híbrida, registrando un crecimiento del 5% en comparación con 2021. Y la tendencia de adopción de esta tecnología debería seguir siendo alta: buscando la consistencia de los datos distribuidos, el 75% de las organizaciones debería implementar herramientas para la logística de datos multinube (otro término para referirse a la nube híbrida) hasta 2024, como señala Gartner.
“Las soluciones administradas en la nube combinadas con el código abierto forman una poderosa solución para el desarrollo de herramientas disruptivas, capaces de abordar demandas específicas, ayudando a superar desafíos de cualquier naturaleza y escala, además de apoyar la adopción e implementación de nueva tecnología de punta, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y también el edge computing”, dice Thiago Araki, director de Tecnología y GTM de Red Hat para Latinoamérica.
Durante el viaje de digitalización de las organizaciones, se destacan algunas tendencias en la estructuración de modelos de negocios nativos de la nube. En 2023, los propósitos específicos, la búsqueda de escalabilidad y la aceleración del portafolio de servicios prometen acelerar aún más la transformación digital de las empresas e influir de manera más directa en el mercado de la nube, como señalan los expertos de Red Hat.
Para 2024, la mayoría de las aplicaciones heredadas recibirán alguna inversión en modernización, con servicios en la nube utilizados por el 65% de las aplicaciones para ampliar la funcionalidad o reemplazar el código ineficiente, revela un estudio reciente de Gartner.