Gremios y empresarios promueven la sostenibilidad en Ecuador


Líderes empresariales y representantes de diversos sectores productivos se congregaron en Quito y Guayaquil para participar en reuniones informativas sobre el Global Reporting Initiative (GRI). Este estándar reconocido a nivel mundial se destaca por promover la transparencia en la elaboración de informes de sostenibilidad, posicionándose como un pilar esencial para el desarrollo sostenible.
En la agenda de Guayaquil, se destacó una sesión informativa dirigida por Andrea Padilla y Lina Camargo, Directora y Gerente del GRI para América Latina, respectivamente, con la participación de representantes de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), junto a la presidenta del Directorio, Ing. Marianela Ubilla. Además, se contó con la presencia de importantes empresas del sector, como Reybanpac, Agzulasa, Tropicalfruit, Jasafrut, Dole, Yara, Fertisa, entre otras, las cuales aportaron al diálogo sobre la importancia de la sostenibilidad en sus prácticas empresariales.
Durante la reunión, otro de los puntos destacados fue la presentación del Programa de Negocios Competitivos, diseñado para apoyar a las empresas en la elaboración de su primer informe de sostenibilidad. Para el 2023, 2.800 empresas en los países de América Latina, han efectuado su primer reporte. Cabe resaltar que los estándares del GRI se actualizan constantemente conforme a las mejores prácticas sostenibles, ofreciéndolos de manera gratuita y en varios idiomas para todas las organizaciones, en su sitio web https://www.globalreporting.org/
En el contexto internacional, la gestión de sostenibilidad ha venido evolucionando. Como podemos constatar, el informe de Carrots & Stick 20231 señala que en los últimos tres años ha habido un aumento significativo del 298% en la regulación sobre sostenibilidad a nivel mundial. Para el año 2023, el 68% de los países del mundo ya cuentan con normativas y regulaciones sobre sostenibilidad corporativa.
Según explicó Susana Chávez, representante de Conexión Consultores, socia del GRI en Ecuador «El ámbito en el que se están moviendo las organizaciones con relación a la sostenibilidad está dejando de ser un ‘espacio voluntario’ a pasar a ser un ‘espacio regulado’. Estamos viviendo un “tsunami” de regulaciones y requisitos, generalmente gubernamentales o bursátiles. En este escenario, es imprescindible que las empresas en Ecuador empiecen a generar las competencias internas en sus equipos para abordar estos nuevos desafíos«, señaló.
En el caso de Ecuador, la realidad apunta a que tenemos un largo camino por recorrer y que países vecinos como Colombia y Perú nos llevan la delantera. Según la “Encuesta de Reportes de Sostenibilidad de KPMG 2020: The time has come”, publicada diciembre del 2020, sólo el 31% de las 100 empresas más grandes de Ecuador publican informes de sostenibilidad. Un porcentaje que revela que somos el país con el menor índice entre los 8 países de la región incluidos en el informe, muy por debajo de Colombia que tiene el 83% y Perú el 81%.
El Global Reporting Initiative (GRI) en el contexto nacional, tiene a sus socios implementadores del GRI que ofrecen asesoría especializada para integrarse al Programa de Negocios Competitivos, facilitando así el inicio del primer reporte de sostenibilidad.