Sunday, 23 Mar 2025

Impacto de la buena nutrición en el desarrollo del país y su importancia durante la primera infancia

 
 
   

 

Ecuador  es  el  segundo  país  de  Latinoamérica  y  el  Caribe  con  mayor  índice  de  Desnutrición  Crónica Infantil  (DCI).  Según  datos  de  UNICEF  Ecuador,  la  DCI  afecta  al  27,2  %  de  niños  menores  de  2  años  y  al  39  %  de  niños indígenas.  Un  infante  con  desnutrición  crónica  puede  tener  problemas  de  aprendizaje  en  la  edad  escolar,  un  déficit  en  su desarrollo físico y cognitivo y además podría contraer enfermedades no transmisibles como hipertensión o diabetes.

 

Se estima que,  en  el  país,  los  costos  de  la  malnutrición  representan  un  4,3  %  del  Producto  Interno  Bruto  (PIB),  lo  que  afecta  a  la productividad y a los costos de salud, educación y cuidado.’Más  Leche  Ecuador’  es  una  campaña  que  se  preocupa  por  el  bienestar  nutricional  y  físico  de  la  población  ecuatoriana,  sin descuidar aspectos como las buenas prácticas de producción enfocadas a la sostenibilidad. Su misión es promover una correcta alimentación, a través del consumo de lácteos destacando sus beneficios nutricionales y reflejando los procesos de producciónde manera transparente.

 

La leche es un alimento imprescindible para mantener una dieta equilibrada, nutritiva y sana, por ello el primero de junio se celebra el Día Mundial de la Leche con el propósito de incentivar al consumo de este alimento que aporta nutrientes esenciales para el desarrollo humano. Este día coincide con el Día del Niño, ligando así la relevancia de tener una buena alimentación en todas las etapas de la vida, pero primordialmente en la primera infancia. La educación nutricional consiste en un tipo de enseñanza orientada a la acción, con la finalidad de adquirir conductas positivas en relación con la buena alimentación, adoptar correctos hábitos nutricionales que perduren a lo largo del tiempo y favorezcan a un mejor estilo de vida.

 

Es importante que exista una sinergia entre sectores tanto públicos como privados, para promover y fomentar una buena educación nutricional en la población y así erradicar la desnutrición, que sin lugar a duda afecta al desarrollo económico, social y cultural del país. La desnutrición infantil deja una huella para toda la vida, ya que hay adultos de baja estatura que tienen menores logros lucrativos e ingresos económicos. Esta situación implica también que se pueden contraer enfermedades crónicas no transmisibles en el futuro, además de que un  deficiente  patrón  de  crecimiento  es  expresión de que  las  potencialidades se  limitan.

 

Esas capacidades disminuidas no permiten aprovechar oportunidades económicas ni generar mayores ingresos para él y su familia. Sin embargo, la desnutrición infantil es generadora de la única debilidad mental que es posible prevenir y revertir: priorizar la prevención  de  la  desnutrición  con  los  programas  nacionales  de  salud,  educación  y  agenda  económica  es  la  inversión  más rentable.  Se  estima  que  por  cada  dólar  invertido  en  nutrición  durante  los  primeros  mil  días  de  una  persona,  se  obtienen  30 dólares en beneficio relacionados consalud y educación.  El Centro de la Industria Láctea (CIL) organizó una rueda de prensa que se llevó a cabo el primero de junio del presente año a las 10h00, mediante enlace virtual, espacio en el que se habló sobre el “Impacto de la buena nutrición en el desarrollo del país y su importancia durante la primera infancia”.

 

El CIL es una organización sin fines de lucro comprometida en promover el desarrollo e integración de todos los actores que forman  parte  de  la  cadena  láctea,  y  mediante  su  campaña  Más  Leche  Ecuador  promueve  la  correcta  alimentación  en  la ciudadanía  ecuatoriana  a  través  del  consumo  de  leche,  ya  que  se  ha  caracterizado  como  un  alimento  básico,  completo equilibrado. Además, mantiene su compromiso de trabajo con actores públicos y privados para articular acciones para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *