Iniciativas para contribuir al desarrollo de soluciones energéticas sostenibles en Ecuador

Durante el 2024 el sector energético ecuatoriano sufrió una grave crisis que se vio reflejada en apagones a nivel nacional de hasta 14 horas diarias. La energía hidroeléctrica se consolida como el mayor proveedor de electricidad del país, pero existen otras fuentes renovables como la eólica, fotovoltaica y biomasa que tienen una participación limitada. En el caso de la energía fotovoltaica, esta solo representa el 0,11% de la capacidad efectiva.
Según Javier Martínez, docente de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías de la UISEK, la ejecución de estos planes es limitada por factores como:
· Altos costos iniciales para la instalación de los equipos necesarios para el funcionamiento.
· Infraestructura eléctrica obsoleta.
· Procesos burocráticos complejos.
· Ausencia de una política energética a largo plazo.
Actualmente, Ecuador ha implementado iniciativas para promover el uso de otras fuentes de energía, sin embargo, los resultados aún son insuficientes para concretar una transición energética integral.
Martínez considera que se debe diversificar la matriz energética con fuentes renovables, promover el transporte eléctrico y optimizar el uso de energía para estar preparados ante los cambios climáticos radicales.
La academia juega un papel crucial en la transición energética. Desde la Universidad Internacional SEK (UISEK), se han desarrollado proyectos innovadores como la generación de biodiesel a partir de algas y la movilidad eléctrica en autos y motocicletas. Estas iniciativas demuestran el potencial de la investigación para contribuir al desarrollo de soluciones energéticas sostenibles en Ecuador.