Thursday, 16 Jan 2025

Las iniciativas fundamentadas en los principios de economía circular que Pronaca realiza fueron reconocidas

 
 
   

 

La reducción de las huellas hídrica y de carbono, la efectividad en la gestión de residuos y la eficiencia en el consumo del agua en los procesos de producción son algunos de los programas por los cuales Pronaca recibió 9 reconocimientos durante 2022. Las iniciativas que fueron reconocidas se desarrollaron fundamentadas en los principios de economía circular, y forman parte del Sistema de Gestión Ambiental de la compañía, a través del cual asegura el despliegue responsable de sus operaciones, no solamente en la calidad e inocuidad de sus productos, sino integrando el cuidado ambiental en todos sus procesos.

 

Reconocimientos y Rankings destacados durante el 2022
· “Distinción Ambiental, Quito Sostenible 2022”: La Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, dentro del Programa de Reducción de Huellas Ambientales y con el fin de reconocer el aporte de la ciudadanía en la reducción de huellas (hídrica y de carbono), reconoce el trabajo de Pronaca dentro de los ejes de acción por el clima y gestión integral de residuos sólidos, aspectos relevantes para la construcción de un Quito Sostenible.
· Ranking Vistazo Edición Verde: Pronaca se encuentra dentro del TOP 5 de las empresas responsables con el medio ambiente. Este ranking es realizado mediante más de 150 encuestas a ingenieros y empresas de consultoría en temas ambientales.
· Empresas Sostenibles del Ecuador 2022: Ypsilom, consultora de desarrollo sostenible y responsabilidad corporativa de Ecuador, elaboró -por tercer año consecutivo- un ranking de las compañías que más se han destacado en sus prácticas sustentables.
· ODS Leader: Esta iniciativa nace de la Organización «Soy Responsable» y la Cámara de Comercio de Quito, cuyo objetivo es reconocer y visualizar las acciones y esfuerzos de los negocios que aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
· Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable): liderado por el Consorcio Ecuatoriano para a Responsabilidad Social (CERES).
· Buenas Prácticas Ambientales Guayaquil: El Municipio de Guayaquil y a la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes entregraron este reconocimiento a 10 empresas que incentivan prácticas sostenibles, mitigando los impactos ambientales y demostrando el compromiso de la empresa privada con la ciudad.

 

En Comunidades:
· Santo Domingo de los Tsáchilas: el GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas por el reconocimiento al «Mérito Ambiental» a nuestras 8 granjas y 2 plantas de producción. En Pronaca, promovemos iniciativas ambientales que nos permiten aprovechar los recursos, tales como la eficiencia en el consumo de agua en los procesos, la reducción de la generación de desechos y la concientización en el cuidado del entorno natural.
· Cotacachi: El GAD provincial de Imbabura realizó el reconocimiento público Merito Ambiental por el buen desempeño ambiental de la Granja AVECOTA de Pavos.
· Puembo y Yaruquí: El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Puembo y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, entregó el reconocimiento a Pronaca por sus prácticas y apoyo a las parroquias rurales durante la pandemia.
Estos reconocimientos son posibles gracias al trabajo y el enfoque en innovación de los equipos y colaboradores de granjas, producción y de gestión ambiental que han implementado diversas iniciativas con el propósito de alimentar bien de una manera eficiente, humana y sostenible a los ecuatorianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *