Wednesday, 23 Apr 2025

Nirsa recibe certificación con estándares para la pesca sostenible y trazabilidad de los productos

 
 
   

 

NIRSA recibió la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) por parte de  TUNACONS para la captura de atún patudo que representa el 10% de la pesca total. Este aval, reconocido globalmente, establece los estándares para la pesca sostenible y trazabilidad de los productos; garantizando la salud de las poblaciones de peces y minimizando el impacto en los ecosistemas marinos.

 

La presente certificación MSC se suma a las ya obtenidas para el atún barrilete y aleta amarilla, permitiendo que el 100% de las capturas cumpla con los estándares de pesca sostenible más rigurosos a nivel mundial. En 2023, se alcanzó la certificación para el atún barrilete, fundamental para la industria de conservas y que constituye el 65% de las capturas.

 

Para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, NIRSA implementa iniciativas que promueven prácticas de pesca responsable. Lideró la formación del Plan de Mejoramiento Pesquero (FIP) con la Fundación Tunacons, enfocándose en la conservación de la biodiversidad marina. Algunas de sus acciones incluyen el uso de EcoFADs, estructuras utilizadas como método de pesca biodegradables, y el monitoreo voluntario de capturas con observadores a bordo.

 

Ecuador es el segundo mayor exportador de atún a nivel mundial, con el 80% de la producción destinada a exportaciones, principalmente a la Unión Europea.

Según datos de TUNACONS, con más de 20 plantas procesadoras y una capacidad anual de entre 550 y 600 mil toneladas, la industria genera más de 50,000 empleos directos y 120,000 indirectos, con un 53% de mujeres en las plantas procesadoras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *