Thursday, 16 Jan 2025

Planes de trabajo de los candidatos a la Alcaldía de Quito

 
 
   

 

Con el objetivo de impulsar un espacio académico para que los estudiantes, en edad de voto facultativo, se involucren en la toma de decisiones locales y promover valores de liderazgo, el Consejo Estudiantil del Colegio Americano de  Quito,  con  el  apoyo  de  la  Dirección  General  y  el  Rectorado  organizaron  el Conversatorio Alcaldes de Quito 2023 “Mi Voto Cuenta”.

 

Para  Tomás  Salgado,  presidente  del  Consejo  Estudiantil  del  Colegio  Americano  de Quito, este fue un encuentro imperativo para saber cómo elegir y tener la autonomía para hacerlo. “Todos debemos participar activamente en este deber democrático. La responsabilidad empieza por los votantes y se traspasa al candidato elegido”, enfatizó. El Colegio Americano de Quito, cuya misión es educar y formar con excelencia en un entorno  de  libertad,  responsabilidad  y  democracia,  invitó  a  los  12  aspirantes  a  la alcaldía  de la  capital,  de  ellos  asistieron  y  participaron:  Pedro  Freile  (Alianza  UIO), Pablo Ponce (Izquierda Democrática), Luz Elena Coloma (Alianza Va Por Ti), Patricio Alarcón (Alianza Orden y Seguridad) y Jéssica Jaramillo (Movimiento Todos).

 

Pedro Freile dedicó su intervención para hablar sobre la seguridad, un punto base de su plan de trabajo.
Por  su  parte,  Pablo  Ponce  felicitó  la  iniciativa  de  la  institución  para  promover  una ciudadanía  responsable.  Para  él,  el  Metro  de  Quito  será  la  columna  vertebral  de  la movilidad  y  por  ello,  su  plan  de  trabajo  propone  un  cambio  de  matriz.  Así  también, mejorar  la  conciencia  en  el  uso  de  los  vehículos  y  promover  la  corresponsabilidad ciudadana para mejorar el tránsito de la ciudad.

 

El trabajo con honestidad fue la promesa de Luz Elena Coloma. Ella enfatizó su interés de hacer política para servir a la ciudadanía con humildad y con resultados. Sus tres ejes de acción son: seguridad, movilidad y economía para que la ciudad cuente con la posibilidad de  generar  empleo,  sea  amigable  con  la  inversión  y el  emprendimiento y que los ciudadanos se sientan orgullosos y seguros de ser quiteños.
Para Patricio Alarcón la prioridad de su plan es hacer un cambio radical en el Municipio de Quito y aprovechar los recursos económicos en inversiones inteligentes, ya sea en seguridad, empleo, sostenibilidad.

 

Finalmente,  Jéssica  Jaramillo  expuso  la  necesidad  de  darle  a  Quito  un  rostro,  con políticas  de  igualdad  que  evite  el  acoso  en  espacios  públicos;  para  esto  propone  un trabajo en el ser humano que permita una sociedad igualitaria, en el que las mujeres tengan las mismas posibilidades.
Para el Colegio Americano de Quito, el desarrollo de este tipo de actividades responde a su visión educativa de promover espacios generadores de cambio en beneficio del bienestar estudiantil y ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *