Preocupante incremento de pérdida auditiva en Manabí

Un reciente estudio sobre la salud auditiva reveló un preocupante incremento en los casos de pérdida auditiva, particularmente en Manabí, donde la exposición a altos niveles de ruido y factores ambientales adversos está generando un impacto significativo en la población. Especialistas en salud auditiva y pública advierten sobre la urgente necesidad de implementar medidas preventivas para frenar el deterioro de la audición en la provincia.
Según el estudio, la exposición constante a ruidos industriales, el tráfico urbano y la música a volúmenes elevados han contribuido al aumento de casos de hipoacusia.
En Manabí, la situación es especialmente preocupante en ciudades costeras como Manta, Portoviejo y Bahía de Caráquez, donde el ruido industrial y marino es un factor de riesgo permanente.
Luis Velastegui, vocero de Proaudio, empresa líder en el cuidado auditivo en Ecuador, destaca la urgencia de abordar este problema: «La pérdida auditiva está aumentando rápidamente en Manabí, y la falta de conciencia sobre la protección auditiva está llevando a una incidencia preocupante incluso entre personas jóvenes. Es vital que eduquemos a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas«.
Ante esta situación, los especialistas recomiendan:
• · Uso de protectores auditivos en entornos ruidosos.
• · Reducción del volumen en dispositivos de audio.
• · Realización de chequeos auditivos periódicos.
• · Implementación de campañas de concienciación dirigidas a trabajadores y poblaciones de riesgo.
Como parte de su compromiso con la salud auditiva, Proaudio ha iniciado un plan de acción en Manabí, estas iniciativas buscan socializar la problemática y brindar soluciones prácticas a la comunidad.
La OMS estima que los casos desatendidos de pérdida auditiva generan un costo mundial de 980,000 millones de dólares anuales, incluyendo gastos sanitarios, apoyo educativo, pérdida de productividad y costos sociales. Más del 57% de estos costos recaen en países en desarrollo, como Ecuador. La atención temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para enfrentar esta creciente problemática en Manabí y en todo el país.